Mostrando las entradas con la etiqueta Celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Celebraciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2019

Para celebrar Semana Santa con los chicos


DOMINGO DE RAMOS
     Comienza la Semana Santa. En esta celebración, son muchas las personas que participan. El gesto de recibir la bendición con los ramos de olivo hace que renovemos el deseo y la disponibilidad para que Jesús sea Rey en nuestro corazón.
     Con la procesión, imitamos el gesto de los niños que en tiempos de Jesús lo recibieron entre gritos de aclamación al entrar en Jerusalén.
     Aclamamos a Jesús como Rey. Pero un rey diferente a los que acostumbramos a conocer a través de la historia, de los cuentos o del cine. Jesús es un Rey manso y humilde que tiene el poder de librarnos del pecado y de la muerte.
    Habitualmente, los niños de nuestras comunidades participan con sus familias de esta celebración. Podemos preparar un lugar especial para ellos, cerca del sacerdote, durante la procesión. Los dirigentes y/o catequistas tienen que acompañarlos, animándolos a cantar, a rezar. Al entrar en el templo, podemos ubicarlos lo más cerca posible del altar.
     En los encuentros previos pueden preparar pancartas con frases alusivas para llevar a la procesión y mostrarlas.
LEMA: JESÚS, PASÁ Y BENDECINOS. En este Domingo de Ramos, le pedimos especialmente a Jesús que nos bendiga con su mansedumbre y humildad. Nos comprometemos a regalarla a quien la necesite para que encuentre paz en su corazón y pueda decir No a la violencia.


JUEVES SANTO
     Celebramos la última cena de Jesús. Esta comida pascual fue, para Jesús, el anticipo de su entrega salvadora en la cruz. Aquello que iba a realizar históricamente en la cruz, lo hace ritualmente en la cena de despedida.
LEMA: JESÚS, PASÁ Y BENDECINOS. En este Jueves Santo, le pedimos especialmente a Jesús que pase por nuestra vida y nos bendiga con su presencia. Presencia que se hace real en Su Cuerpo y Su Sangre y en la comunidad que vive con su mismo Amor. Nos comprometemos a compartirla con todos, y lo podemos hacer si amamos a los demás como Jesús nos ama.
     Sugerimos preparar una celebración especial para los chicos. El horario será elegido de acuerdo a las posibilidades de cada comunidad y debiera ser incorporado al programa y avisos de Semana Santa.
AMBIENTACIÓN DEL LUGAR
     Si se realiza en el templo, colocar elementos decorativos que permitan a los chicos “viajar” en el tiempo. Podemos despejar la zona cercana al altar, sacando los bancos y poner algunas telas o alfombras para sentarse.
     Si se realiza en un patio o salón, podemos decorarlo con tablón para la mesa, alfombras, tinajas, flores, velas.
     Prestar atención a los lugares del guía, del coro y del sacerdote para el uso de  micrófonos, si fuera necesario.
    Para la música, les recordamos que pueden consultar nuestra página www.vicarianiños.org.ar/música
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA:
     Proponemos que el recordatorio que se lleven los chicos sea un pancito con un pequeño corazón.  Hay que decidir con tiempo si serán comprados o, podemos pedir ayuda a otros miembros de la comunidad, que pueden ser las familias de los mismos nenes, que nos ayuden a prepararlos.
    Preparar los panes grandes sin levadura y las uvas.
   Palanganas, jarras y toallas para el lavatorio de los pies.
GUIÓN SUGERIDO PARA LA CELEBRACIÓN
ANIMADOR/A 1: ¡Bienvenidos todos a seguir celebrando juntos la semana más santa del año! ¿Quiénes se animan a contarnos porqué es la ”semana más santa”? (Interactuamos con los chicos) ¿Quiénes recuerdan el lema? (Jesús, pasá y bendecinos.)

ANIMADOR/A 2: Hoy, Jueves Santo, Jesús tiene muchos regalos para darnos. Pero hay algo muy especial que abarca a todos ellos y es… Su Presencia. Durante la celebración, guiados por la Palabra de Dios y los gestos de Jesús, los vamos a descubrir. ¿Quién representa a Jesús en nuestra comunidad? (Esperamos que los chicos respondan). Recibimos al P. ….. para comenzar esta celebración.

ANIMADOR/A 1: Con el corazón renovado, vamos a prestar mucha atención para descubrir dónde está la Presencia de Jesús.
SACERDOTE: Lectura del Evangelio Jn 13, 1-14 (lavatorio de los pies). Breve homilía.
ANIMADOR/A 2: Descubrimos la presencia de Jesús en el SERVICIO. Vamos a revivir este gesto que Él nos dejó. (El sacerdote lava los pies a los 12 más cercanos y dirigentes y catequistas al resto de los chicos).
ANIMADOR/A 1 (finalizado el lavatorio de los pies): Hay más regalos para nosotros. ¿Dónde lo podemos encontrar a Jesús?
SACERDOTE: Lectura  Jn 13, 34-35 (El mandamiento del amor). Breve homilía.
ANIMADOR/A 2: Seguimos descubriendo a Jesús. Él está cuando amamos como Él nos ama. ¡Qué lindo vivir de esa manera! Jesús nos regala Su Amor.
ANIMADOR/A 1: Creo que nos podemos dar por satisfechos con todos estos regalos que nos dio Jesús.
ANIMADOR/A 2 (como interrumpiendo): No, estás equivocado/a. Jesús siempre tiene algo más para sus amigos y como nadie puede ganarle en generosidad, se regala a Sí mismo… Prestemos mucha atención.
SACERDOTE: (lectura del Evangelio de Lc 22, 14-20). Breve homilía.
ANIMADOR/A 1: Jesús siempre nos sorprende. Descubrimos Su presencia en el pan sencillo… Su vida pasa a ser nuestra vida. Encontramos a Jesús en la EUCARISTÍA.
Reparto del pan y uvas entre los chicos.
ANIMADOR/A 2: Demos gracias a Dios por esta celebración, rezando la oración que Jesús nos enseñó.
Padre Nuestro…
(Entra la imagen de la Virgen) Recemos a nuestra mamá del cielo que siempre está con Jesús y con nosotros. Dios te salve,…
ANIMADOR/A 1: Para finalizar, decimos juntos 3 veces el lema de esta celebración.
JESÚS, PASÁ Y BENDECINOS CON TU PRESENCIA.
ANIMADOR/A 2: Para tener presente a Jesús, para saber dónde lo encontramos siempre, vamos a llevarnos un pancito y un corazón. (Se reparten)
 Mañana acompañamos a Jesús en su camino a la cruz. Los esperamos…
JUEGO
ANIMADOR/A 1: Ahora, ¡vamos a jugar!. Nos vamos a reunir en grupos de a 8 ó 10 chicos. Cada equipo recibirá una cinta larga anudada que pueda pasar por el cuerpo de un chico.
Los chicos deben tomarse de las manos y formar una ronda cada grupo. Si no se conocieran, pueden presentarse.
Los catequistas /dirigentes repartirán 1 cinta por grupo y la colocarán entre las manos de 2 participantes. Esta cinta representa a Jesús. Como el lema de esta Semana Santa es JESÚS, PASÁ Y BENDECINOS, Esta cinta debe pasar por todos los chicos de la ronda sin que se suelten de las manos. De hacerlo, tendrán que volver a comenzar. El Amor es el que nos une, representado en nuestras manos agarradas y Jesús pasa y nos transforma en el Amor.
Finalizamos con una rica merienda compartida.

VIERNES SANTO
    La muerte de Jesús es la obra salvadora de Dios por la entrega libre y voluntaria de Su Hijo. Muere en solidaridad plena con la humanidad. Jesús vence la muerte y el pecado.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
Espacio para la celebración.
Dispositivo para la proyección del video.
Tarjetas con la oración.
Papeles y lápices.
CELEBRACIÓN
     Sugerimos que esta sea una celebración para los chicos.
Proponemos ver junto a ellos un video sobre las estaciones del Vía Crucis que se encuentra en:  https://youtu.be/44JYld-2Slw Ó https://youtu.be/g7gXsehCo54
       Podemos entregar, antes de comenzar a verlo una tarjeta con la oración que desde hace mucho tiempo se reza en este día:
Te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa cruz redimiste al mundo.
     Una vez finalizado el video, conversamos con ellos sobre lo visto y rezado. Hacemos un rato de silencio, cerrando los ojos, evitando toda distracción, para pensar en los dolores que viven muchas personas hoy, en las injusticias.
Les entregamos papelitos, que pueden tener forma de cruz y les pedimos que escriban lo que pensaron.
Podemos continuar en el templo, contemplando las imágenes del Vía Crucis. Al finalizar, haremos la Adoración de la cruz. Todos pasamos a dejar a los pies de la cruz, el papel escrito y la besamos como gesto por el que la reconocemos como instrumento de salvación.
Pedimos a Jesús que nos ayude a entregarnos a los demás por amor. Juntos repetimos 3 veces el LEMA de esta celebración.
JESÚS, PASÁ Y BENDECINOS CON TU ENTREGA.

DOMINGO DE PASCUA
   Pascua es el paso de la muerte a la Vida. “Verdaderamente el Señor ha resucitado”. Jesús, con su muerte y resurrección, ha derrotado el pecado que separaba al hombre de Dios, al hombre de sí mismo, y al hombre de sus hermanos.
    La resurrección indica el hecho de que Jesús fue restituido con su humanidad a la vida gloriosa, plena, inmortal de Dios.
    La resurrección fue la causa de la fe de los discípulos. Fue el encuentro de los discípulos con Jesús resucitado el que provocó la fe en la resurrección.
    Es la fiesta de la Vida Nueva. Por eso queremos rezar una vez más nuestro lema. Lo podemos hacer 3 veces al finalizar la Misa.
JESÚS, PASÁ Y BENDECINOS CON LA VIDA NUEVA.
Una Vida Nueva que se vive en el Amor, que está llena de la Presencia de Jesús, que es capaz de ser entregada a los hermanos con mansedumbre y humildad.
Por eso, compartimos con todos ustedes…
¡FELIZ PASCUA!

martes, 4 de abril de 2017

Fiesta de la Misericordia

OBJETIVOS: que los niños descubran que el Camino de Jesús es Él  mismo, y su resurrección es el mayor de los regalos que pudo darnos. Con ella mete a sus amigos en su camino
·         Porque nuestro camino es el de la resurrección
·         Porque se ha mostrado para que tengamos fe
·         Porque nuestro caminar es el suyo: haciendo el bien
CONTENIDOS:
·         Jesús nos invita a caminar su camino y nos llena de regalos
·         Jesús nos llama dichosos a los que creemos sin haberlo visto
·         Éste es el Evangelio de la Misericordia para sus amigos. Los va a llenar de regalos para contagiarles su amor. Les dará : la ALEGRÍA DE SU PRESENCIA – SU PAZ- EL PODER DE PERDONAR – LA ESPERANZA – LA FE – AL ESPÍRITU SANTO- SU CONFIANZA PARA ENVIARLOS
ACTIVIDADES:
Este Evangelio que se lee el segundo domingo de Pascua, transcurre en la intimidad. Jesús se presenta dos veces ante sus amigos. Ellos estaban atemorizados, y Él va a llenarlos de regalos y a mostrarle el camino. El camino es Él mismo no sin las marcas de la cruz. Y entre sus regalos va el poder del Espíritu Santo  y su paz, y el sentido y la certeza de la fe.
Los chicos deben sentirse parte de esa intimidad de los amigos de Jesús. Para que reciban con alegría sus regalos y comprendan que nos quiere contagiar ese amor.
AMBIENTACIÓN:
·         para crear un ambiente íntimo podemos encender velas, bastantes, y apagar luces, como el ambiente de la época.
·         colocar almohadones, o alfombras o mantas en el piso para que se sienten muy juntos (como cuando se tiene miedo) y dos carteles entre ellos, tamaño cartulina que digan  MIEDO – DESCONFIANZA -
·         hacer un camino  (puede ser de tela, fliselina)  que vaya desde donde están los chicos hasta el ambón y luego siga hasta el altar.
·         tener, alrededor del altar cajas de regalos con carteles dentro que digan: FE – ESPERANZA – CARIDAD – ALEGRÍA DE SU PRESENCIA– PODER PARA PERDONAR – CONFIANZA PARA ENVIARLOS – SU PAZ – EL ESPÍRITU SANTO.- LA VIDA ETERNA
·         Este escenario invita a que el sacerdote o un catequista, o ambos vayan explicando la ambientación a la luz del Evangelio.
o   El lugar donde están los chicos, ese espacio íntimo de los amigos tristes y con miedo (que puedan expresarse sobre el porqué de la tristeza y del miedo)
o   El camino, ¿a dónde va?, a la palabra y al altar, y quién está allí? Jesús, que les va a mostrar quién es el camino.
o   Y Jesús resucitado nos va a llenar de los mejores regalos para vernos felices y así tengamos la certeza que sólo en Él está la felicidad.
o   Este momento no se lo dijo a todo el mundo, esto ocurrió entre sus amigos más íntimos. Hoy somos nosotros sus amigos más íntimos.
o   Por eso nos reúne en la misa y nos da hoy estos regalos.
o   Se comienzan a abrir los regalos (pueden hacerlo los chicos, y, al abrir cada uno irán explicándolos)
o   Con cinta de papel pegamos los carteles (dónde podamos)
o   Y terminamos con la alegría de saber que Cristo Resucitado nos da siempre más y nos quita todos los miedos, el sacerdote lee el envío a toda la comunidad, y les pregunta a todos: ACEPTAN ESTE ENVÍO DE JESÚS PARA QUE EL MUNDO CREA?
o   RESPUESTA DE TODOS
o   Entonces sin miedos los chicos vuelven a sus bancos y se continúa la misa con mucha alegría y entusiasmo.



Entrega de la Palabra




RECURSO “LA ESTRELLITA”


AMBIENTACIÓN: en el altar estará el Cirio pascual (signo de Jesús Resucitado).
                                 Alguien disfrazado de estrellita o un títere.


  • INTRODUCCIÓN: Queridas familias y chicos. Llegó uno de los momentos más esperados de este año: el día en que recibirán la Palabra de Dios. Para esto estuvieron preparando su corazón con los catequistas.
Para los amigos de Jesús, Su Palabra es luz, un tesoro, algo muy valioso que tenemos que agradecer, cuidar, respetar y vivir. Comenzamos cantando…

  • Preparamos el corazón pidiendo perdón a Papá Dios.

  • Recibimos el Libro de la Palabra de Dios. Acompañamos cantando… (Un nene entra el Libro de la Palabra y 2 llevan las velas).

  • EVANGELIO (Jn. 8, 12): Jesús es la luz del mundo. Nos ponemos de pie para recibir esta Buena Noticia.

(Finalizada la proclamación de la Palabra…) Se acerca la Estrellita al altar.

ESTRELLITA (exageradamente emocionada): -¡Ay! No lo puedo cre-er, no lo puedo cre-er…

SACERDOTE: -¿Qué te pasa? ¿Qué es lo que no podés creer?

ESTRELLITA: (actitud exagerada) -Nunca lo imaginé, nunca lo pensé, ¡qué alegría! ¡qué emoción!

SACERDOTE: (imitando la exageración de la estrellita) -¿Qué es lo que nunca imaginaste? ¿Lo que nunca pensaste?

ESTRELLITA:- Esto de ser la luz del mundo y ser reconocida de esa manera, en público. Me siento gran-diosa.

SACERDOTE:(asombrado) -¿Qué vos sos la luz del mundo?

ESTRELLITA: -Sí. ¿Acaso no te escuchaste cuando leías?

SACERDOTE: -A mí me parece que estás equivocada. Le voy a preguntar a los chicos. ¿Ella es la luz del mundo? (esperar la respuesta de los chicos).

ESTRELLITA (enojada: -) Sí, yo soy la luz del mundo. O todos ustedes no se dan cuenta de que yo brillo de noche, y durante la noche hay oscuridad y si yo no brillara en el cielo, bueno, no habría luz en la tierra.

SACERDOTE: -Sí, eso lo entendemos. No estés enojada. Claro que vos das luz, iluminás casas, caminos, paisajes, rostros. Eso no lo negamos pero  no alcanza para ser la luz del mundo. No te pongas triste.

ESTRELLITA (con mucha calma):- Ah, no alcanza, yo creía que sí. Y qué ilumina la luz del mundo que yo no pueda.

SACERDOTE: -Tiene que iluminar los corazones de las personas para que ellas también sean luz como vos. ¿Los chicos conocen de alguien que pueda iluminarnos de esa manera?  (Esperar la respuesta de los chicos.)

Jesús se nos quiere dar a conocer cada día en su Palabra, para que conociéndolo lo amemos cada vez más y podamos ser como Él. Y así ser luz para los demás.  Y si los otros también lo conocen a Jesús y lo aman y se parecen más a Él, también podrán ser luz y así el mundo se llenará de luz, de alegría, de felicidad.

·         A continuación, el P. ……… bendecirá los Evangelios que recibirán.

·         Pedimos a las familias que se acerquen en procesión al altar. El P. ………… les entregará a ustedes la Palabra de Dios y ustedes a sus hijos. Luego volvemos a nuestros lugares. (Mientras el coro acompaña con canto).

·         (Finalizada la entrega)El P. …………… tomará el compromiso:

-          Familias, ¿se comprometen a leer la Palabra de Dios en sus casas junto a sus hijos?
-          Catequistas, ¿se comprometen a acompañar a estos chicos y a sus familias a conocer cada día más a Jesús  a través de su Palabra?
-          Todos ¿se comprometen a vivir la Palabra de Dios cada día?

  • Como familia de Dios, agradezcamos el regalo de Su Palabra. Juntos rezamos el Padre Nuestro…

  • La Virgen María, Mamá de Jesús y nuestra, siempre fue dócil y fiel a la palabra de Dios. Pidámosle a ella que nosotros también lo seamos. Rezamos el Ave María.


  • DESPEDIDA: Demos gracias a Dios por este gran regalo y hacemos fiesta. (Tener prevista una merienda o almuerzo compartido según el horario de la Celebración).

Celebración de Jueves Santo

   
 Esta celebración puede ser enriquecida con los aportes de cada comunidad.
     Debido a que muchos ancianos se acercaban a esta celebración, dado que se realizaba en un horario temprano, es que fue pensada con distribución de la Eucaristía.
·         RECEPCIÓN en el templo: canasto en el altar para dejar la ofrenda de alimentos no perecederos y latas para el gesto solidario de Cuaresma.

·         AMBIENTACIÓN: puede ser en el templo o en otro ámbito preparado como si fuese el lugar dela Última Cena. Los 12 serán nenes y nenas y pueden estar vestidos como en la época de Jesús.
El Sacerdote y los doce ya estarán en la mesa. (Música instrumental hasta que se terminan de acomodar todos).
ANIMADOR/A 1 :  Como amigos de Jesús queremos acompañarlo en esta Semana Santa hasta la Pascua. Pero, ¿por dónde lo vamos a acompañar?
ANIMADOR/A 2: ¿Cómo preguntás “por dónde”? Hay un solo camino y es el mismo Jesús. Por eso, nuestro lema este año es  ¡JESÚS ES EL CAMINO! Los invito a decirlo 3 veces, cada vez más fuerte.
ANIMADOR/A 1: Cierto, tenés razón. Pero a Jesús no lo veo. ¿Cómo sé que voy por su camino, que no me pierdo?
ANIMADOR/A 2: Para que nadie se pierda, y podamos caminar juntos, Jesús nos dejó pistas seguras que nos llevan a la Pascua. Vamos a revivir una de ellas, el SERVICIO.
    SACERDOTE: Lectura del Evangelio Jn 13, 1-14 (lavatorio de los pies). Breve homilía.
ANIMADOR/A 1: En la época en que vivió Jesús no había autos, ni camionetas, ni motos, ni bicicletas… la gente se trasladaba casi siempre caminando.  Usaban sandalias y los caminos eran de tierra, ¡cómo se ensuciaban los pies!!!! Por eso, cuando llegaban a una casa se los tenían que lavar y de esto se encargaban los sirvientes. Jesús se hace servidor de todos al hacer este gesto  y nos pide que lo hagamos con los demás. 
(MÚSICA: Si yo el Maestro…, Quien quiera saber vivir…)
(Catequistas y dirigentes lavarán los pies a todos los chicos).
            ANIMADOR/A 2 :  Otra pista que hace que no te pierdas es el AMOR.
SACERDOTE:  Lectura de Jn 13, 34-35 (El mandamiento del amor), Lc. 15, 20. Breve homilía.
           ANIMADOR/A 1: En este camino nunca vamos solos, caminamos con otros, en comunidad. El abrazo demuestra amor por el otro, cercanía, alegría, reconforta y reconcilia. Ahora nos vamos a regalar ese abrazo unos a otros. (CANTO)
          ANIMADOR/A 2: Llegó el momento de poner en manos de Dios todo lo que tenemos en nuestro corazón. A cada intención decimos:  ¡JESÚS ES EL CAMINO!
1.- Para que junto a nuestros pastores sigamos siendo testigos de tu Amor. Te decimos…
2.- Para que con paciencia, diálogo y respeto por las diferencias construyamos entre todos la paz. Te decimos…
3.- Para servir con alegría, especialmente a los que más sufren. Te decimos…
4.- Para amar sin medida como nos ama Jesús. Te decimos…
5.- Te damos gracias por todos los sacerdotes en su día y te pedimos que los sigas animando a entregar su vida como lo hizo Jesús. Te decimos…
  ANIMADOR/A 1: Tengo una duda… ¿Y si de tanto caminar tenemos hambre?
 ANIMADOR/A 2: Jesús lo tuvo en cuenta. Revivimos hoy su entrega como nuestro alimento, su Cuerpo y su Sangre, la EUCARISTÍA.
SACERDOTE: (lectura del Evangelio de Lc 22, 14-20). Breve homilía.
ANIMADOR/A 1: Jesús quiere quedarse con nosotros para alimentarnos. Compartiremos el pan, partiéndolo y pasándolo al que está a nuestro lado.
Reparto del pan y uvas.: los chicos parten el pan y lo van pasando.
 ANIMADOR/A 2: Aquellos que ya recibieron la Primera Comunión nos acercamos a comulgar. (Los Ministros de la Eucaristía son convocados para este momento).
(CANTO)
 ANIMADOR/A 1: Demos gracias a Dios por todo lo recibido y compartido, lo hacemos a través de la Virgen María, Mamá de Jesús y de todos, (entra la imagen  con 2 nenes que la sostienen). Rezamos un Ave María.

BENDICIÓN DEL SACERDOTE
ANIMADOR/A 2:  Nos comprometemos a seguir caminando juntos el camino  de Jesús con nuestros gestos de cada día. Nos llevamos el abrazo, signo del Amor,  para seguir regalándolo a nuestras familias, amigos, compañeros, vecinos.
Mañana, Viernes Santo, acompañaremos a Jesús en el camino de la Cruz. Él dará su vida para nuestra salvación. Los esperamos a las ……
REPARTO DE LOS RECORDATORIOS.
ü  PARA TENER EN CUENTA:
1.       Equipo de sonido con 2 micrófonos. (Probar antes los CDs que usemos). 1 catequista responsable de poner la música en cada momento.
2.       Tener previsto alargadores/ enchufes que hicieran falta.
3.       Telas, tablón, mantel blanco, panes (para compartir entre todos los chicos), uvas, decoración mesa.
4.       Ambientación paredes.
5.       Imagen de la Virgen María.
6.       Jofaina, jarras y palanganas (recuerden que los catequistas y dirigentes lavan los pies a los chicos, llevar varias palanganas).
7.       Libro de la Palabra con lecturas impresas.
8.       Recordatorios: los que prepare cada comunidad.

9.       Música: coro de la parroquia/ capilla. Cds de la Vicaría para Semana Santa, Pascua y Pentecostés. Pueden consultar en www.vicarianiños.org.ar y descargar las canciones en mp3, partituras, cancioneros.