martes, 4 de abril de 2017
Fiesta de la Misericordia
OBJETIVOS: que los niños descubran que el Camino de
Jesús es Él mismo, y su resurrección es
el mayor de los regalos que pudo darnos. Con ella mete a sus amigos en su
camino
·
Porque nuestro camino es el de la resurrección
·
Porque se ha mostrado para que tengamos fe
·
Porque nuestro caminar es el suyo: haciendo el bien
CONTENIDOS:
·
Jesús nos invita a caminar su camino y nos llena de
regalos
·
Jesús nos llama dichosos a los que creemos sin
haberlo visto
·
Éste es el Evangelio de la Misericordia para sus
amigos. Los va a llenar de regalos para contagiarles su amor. Les dará : la
ALEGRÍA DE SU PRESENCIA – SU PAZ- EL PODER DE PERDONAR – LA ESPERANZA – LA FE –
AL ESPÍRITU SANTO- SU CONFIANZA PARA ENVIARLOS
ACTIVIDADES:
Este
Evangelio que se lee el segundo domingo de Pascua, transcurre en la intimidad.
Jesús se presenta dos veces ante sus amigos. Ellos estaban atemorizados, y Él
va a llenarlos de regalos y a mostrarle el camino. El camino es Él mismo no sin
las marcas de la cruz. Y entre sus regalos va el poder del Espíritu Santo y su paz, y el sentido y la certeza de la fe.
Los
chicos deben sentirse parte de esa intimidad de los amigos de Jesús. Para que
reciban con alegría sus regalos y comprendan que nos quiere contagiar ese amor.
AMBIENTACIÓN:
·
para crear un ambiente íntimo podemos encender
velas, bastantes, y apagar luces, como el ambiente de la época.
·
colocar almohadones, o alfombras o mantas en el
piso para que se sienten muy juntos (como cuando se tiene miedo) y dos carteles
entre ellos, tamaño cartulina que digan
MIEDO – DESCONFIANZA -
·
hacer un camino
(puede ser de tela, fliselina)
que vaya desde donde están los chicos hasta el ambón y luego siga hasta
el altar.
·
tener, alrededor del altar cajas de regalos con
carteles dentro que digan: FE – ESPERANZA – CARIDAD – ALEGRÍA DE SU PRESENCIA–
PODER PARA PERDONAR – CONFIANZA PARA ENVIARLOS – SU PAZ – EL ESPÍRITU SANTO.-
LA VIDA ETERNA
·
Este escenario invita a que el sacerdote o un
catequista, o ambos vayan explicando la ambientación a la luz del Evangelio.
o
El lugar donde están los chicos, ese espacio íntimo
de los amigos tristes y con miedo (que puedan expresarse sobre el porqué de la
tristeza y del miedo)
o
El camino, ¿a dónde va?, a la palabra y al altar, y
quién está allí? Jesús, que les va a mostrar quién es el camino.
o
Y Jesús resucitado nos va a llenar de los mejores
regalos para vernos felices y así tengamos la certeza que sólo en Él está la
felicidad.
o
Este momento no se lo dijo a todo el mundo, esto
ocurrió entre sus amigos más íntimos. Hoy somos nosotros sus amigos más
íntimos.
o
Por eso nos reúne en la misa y nos da hoy estos
regalos.
o
Se comienzan a abrir los regalos (pueden hacerlo
los chicos, y, al abrir cada uno irán explicándolos)
o
Con cinta de papel pegamos los carteles (dónde
podamos)
o
Y terminamos con la alegría de saber que Cristo
Resucitado nos da siempre más y nos quita todos los miedos, el sacerdote lee el
envío a toda la comunidad, y les pregunta a todos: ACEPTAN ESTE ENVÍO DE JESÚS
PARA QUE EL MUNDO CREA?
o
RESPUESTA DE TODOS
o
Entonces sin miedos los chicos vuelven a sus bancos
y se continúa la misa con mucha alegría y entusiasmo.
+ Chiquitos
LA
FIESTA DE LA MISERICORDIA cobra sentido en este tiempo de PASCUA. Este JESÚS
que se entrega por completo esperando que lo imitemos. Los niños pequeños
comprenden el amor con la vida más que con palabras. Necesitan de gestos. Por
eso siempre habrá caramelos, chupetines y globos, juegos y torta en torno a lo
festivo. Esta es la idea de las celebraciones para ellos, de manera que mañana
se transformen en signos, esa luz, ese Pan, esa Mesa.
ENCUENTRO:
Ø
Convocados, los chicos nos reunimos en un salón
preparado como fiesta con globos, golosinas, galletitas o torta y jugos. Y una
bella imagen de Jesús.
Ø
Un animador preguntará: ¿quién cumple años hoy? Y,
haciéndose el gracioso comienza a recordar cumpleaños o a preguntarle a los
chicos
Ø
Otro animador le hará saber que es la gran fiesta
de Jesús, a lo que el primero se
entristece porque no le trajo regalos (le pregunta a los chicos si le trajeron
algún regalo) luego de una divertida conversación el otro catequista les
contará que ésta es la fiesta de la Pascua, (misericordia es una palabra muy
difícil para los chicos pequeños, requiere otro encuentro, pero la pascua la
tienen fresca porque pasó solo hace una semana)
Ø
Y que Jesús es tan pero tan bueno, que sólo sabe
hacer el bien que es Él mismo el que nos trae regalos a nosotros, y nos dejó un
camino para seguir y encontrar los regalos.
Ø
Se hace un camino hasta el templo, y hasta el
altar, puede ser con flechas en la pared, pero para incorporar el tema camino
será preferible pegar corazones en el piso.
Ø
En el Altar habrá una imagen de Jesús y de María,
velas, flores y una caja llena de chupetines y corazoncitos con la imagen de
Jesús que diga algo así como ESTOY
SIEMPRE CON USTEDES.
Ø
Al llegar nos saludamos con la contraseña que
tenemos los amigos de Jesús, con la señal de la cruz.
Ø
ANTES DE ABRIR EL REGALO HABRÁ ALGUNAS NOTAS QUE
SALEN DE UNA BIBLIA QUE NOS DEJÓ JESÚS:
o
NO TENGAN MIEDO
o
USTEDES SON MIS AMIGOS
o
FELICES LOS QUE CREEN SIN VER
o
ESTARÉ SIEMPRE CON USTEDES
o
YO LO ENVÍO
o
LES DOY MI PAZ
El
catequista explica los mensajes con mucha alegría y les cuenta que hay gente
que no conoce este caminito que lleva a Jesús, y que por eso se porta mal y
hace macanas y hacen sufrir a los demás.
Entonces
los invita a dar una vuelta manzana haciendo un caminito hasta la puerta de la
Iglesia con corazoncitos y flechitas que iremos tirando, (como compromiso que
Él nos envía)
PERO
ANTES DE PONERNOS EN MARCHA REZAMOS: “Amigo
Jesús, te queremos mucho, danos un corazón, igualito al tuyo”.
Damos la vuelta manzana con canciones y si es
posible una imagen de Jesús, velas de goma espuma, y lo que tengan a manera de
procesión.
Nuevamente
en el templo le repartimos los regalitos, si las golosinas están en bolsitas
mejor porque le agregaremos corazoncitos para la familia y vecinos.
Entrega de la Palabra
RECURSO “LA ESTRELLITA”
AMBIENTACIÓN: en el altar estará el Cirio pascual (signo de Jesús Resucitado).
Alguien
disfrazado de estrellita o un títere.
- INTRODUCCIÓN: Queridas familias y chicos. Llegó uno de los momentos más
esperados de este año: el día en que recibirán la Palabra de Dios. Para
esto estuvieron preparando su corazón con los catequistas.
Para los amigos de Jesús, Su Palabra es luz, un tesoro, algo muy valioso
que tenemos que agradecer, cuidar, respetar y vivir. Comenzamos cantando…
- Preparamos el
corazón pidiendo perdón a Papá Dios.
- Recibimos el
Libro de la Palabra de Dios. Acompañamos cantando… (Un nene entra el Libro de la Palabra y 2 llevan las velas).
- EVANGELIO (Jn. 8, 12): Jesús es
la luz del mundo. Nos ponemos de pie para recibir esta Buena Noticia.
(Finalizada la proclamación de la Palabra…) Se acerca la Estrellita al
altar.
ESTRELLITA
(exageradamente emocionada): -¡Ay! No lo puedo cre-er, no lo puedo cre-er…
SACERDOTE: -¿Qué te
pasa? ¿Qué es lo que no podés creer?
ESTRELLITA: (actitud
exagerada) -Nunca lo imaginé, nunca lo pensé, ¡qué alegría! ¡qué emoción!
SACERDOTE: (imitando
la exageración de la estrellita) -¿Qué es lo que nunca imaginaste? ¿Lo que
nunca pensaste?
ESTRELLITA:- Esto de
ser la luz del mundo y ser reconocida de esa manera, en público. Me siento
gran-diosa.
SACERDOTE:(asombrado)
-¿Qué vos sos la luz del mundo?
ESTRELLITA: -Sí.
¿Acaso no te escuchaste cuando leías?
SACERDOTE: -A mí me
parece que estás equivocada. Le voy a preguntar a los chicos. ¿Ella es la luz
del mundo? (esperar la respuesta de los chicos).
ESTRELLITA (enojada:
-) Sí, yo soy la luz del mundo. O todos ustedes no se dan cuenta de que yo
brillo de noche, y durante la noche hay oscuridad y si yo no brillara en el
cielo, bueno, no habría luz en la tierra.
SACERDOTE: -Sí, eso
lo entendemos. No estés enojada. Claro que vos das luz, iluminás casas,
caminos, paisajes, rostros. Eso no lo negamos pero no alcanza para ser la luz del mundo. No te
pongas triste.
ESTRELLITA (con mucha
calma):- Ah, no alcanza, yo creía que sí. Y qué ilumina la luz del mundo que yo
no pueda.
SACERDOTE: -Tiene
que iluminar los corazones de las personas para que ellas también sean luz como
vos. ¿Los chicos conocen de alguien que pueda iluminarnos de esa manera? (Esperar
la respuesta de los chicos.)
Jesús se nos quiere dar a conocer cada día en su
Palabra, para que conociéndolo lo amemos cada vez más y podamos ser como Él. Y
así ser luz para los demás. Y si los
otros también lo conocen a Jesús y lo aman y se parecen más a Él, también
podrán ser luz y así el mundo se llenará de luz, de alegría, de felicidad.
·
A continuación, el P. ……… bendecirá
los Evangelios que recibirán.
·
Pedimos a las familias que
se acerquen en procesión al altar. El P. ………… les entregará a ustedes la
Palabra de Dios y ustedes a sus hijos. Luego volvemos a nuestros lugares. (Mientras el coro acompaña con canto).
·
(Finalizada la entrega)El P. …………… tomará el compromiso:
-
Familias, ¿se comprometen a leer la Palabra de Dios en sus casas junto a
sus hijos?
-
Catequistas, ¿se comprometen a acompañar a estos chicos y a sus familias
a conocer cada día más a Jesús a través
de su Palabra?
-
Todos ¿se comprometen a vivir la Palabra de Dios cada día?
- Como familia
de Dios, agradezcamos el regalo de Su Palabra. Juntos rezamos el Padre
Nuestro…
- La Virgen
María, Mamá de Jesús y nuestra, siempre fue dócil y fiel a la palabra de
Dios. Pidámosle a ella que nosotros también lo seamos. Rezamos el Ave
María.
- DESPEDIDA: Demos gracias a Dios por este gran
regalo y hacemos fiesta. (Tener
prevista una merienda o almuerzo compartido según el horario de la
Celebración).
Celebración de Jueves Santo
Debido a que muchos ancianos se acercaban
a esta celebración, dado que se realizaba en un horario temprano, es que fue
pensada con distribución de la Eucaristía.
·
RECEPCIÓN en el templo: canasto en el altar para dejar la
ofrenda de alimentos no perecederos y latas
para el gesto solidario de Cuaresma.
·
AMBIENTACIÓN: puede ser en el
templo o en otro ámbito preparado como si fuese el lugar dela Última Cena. Los
12 serán nenes y nenas y pueden estar vestidos como en la época de Jesús.
El Sacerdote y los doce ya
estarán en la mesa. (Música instrumental hasta que se terminan de acomodar
todos).
ANIMADOR/A
1 : Como amigos de Jesús queremos acompañarlo en
esta Semana Santa hasta la Pascua. Pero, ¿por dónde lo vamos a acompañar?
ANIMADOR/A
2:
¿Cómo preguntás “por dónde”? Hay un solo camino y es el mismo Jesús. Por eso,
nuestro lema este año es ¡JESÚS ES EL
CAMINO! Los invito a decirlo 3 veces, cada vez más fuerte.
ANIMADOR/A
1:
Cierto, tenés razón. Pero a Jesús no lo veo. ¿Cómo sé que voy por su camino,
que no me pierdo?
ANIMADOR/A
2:
Para que nadie se pierda, y podamos caminar juntos, Jesús nos dejó pistas
seguras que nos llevan a la Pascua. Vamos a revivir una de ellas, el SERVICIO.
SACERDOTE: Lectura del Evangelio Jn 13,
1-14 (lavatorio de los pies). Breve homilía.
ANIMADOR/A
1: En
la época en que vivió Jesús no había autos, ni camionetas, ni motos, ni
bicicletas… la gente se trasladaba casi siempre caminando. Usaban sandalias y los caminos eran de
tierra, ¡cómo se ensuciaban los pies!!!! Por eso, cuando llegaban a una casa se
los tenían que lavar y de esto se encargaban los sirvientes. Jesús se hace
servidor de todos al hacer este gesto y
nos pide que lo hagamos con los demás.
(MÚSICA: Si yo el Maestro…, Quien
quiera saber vivir…)
(Catequistas y dirigentes lavarán
los pies a todos los chicos).
ANIMADOR/A 2 : Otra pista que hace que no te pierdas es el AMOR.
SACERDOTE: Lectura de Jn 13, 34-35 (El mandamiento del
amor), Lc. 15, 20. Breve homilía.
ANIMADOR/A 1: En este camino nunca
vamos solos, caminamos con otros, en comunidad. El abrazo demuestra amor por el otro, cercanía, alegría,
reconforta y reconcilia. Ahora nos vamos a regalar ese abrazo unos a otros. (CANTO)
ANIMADOR/A 2: Llegó el momento de
poner en manos de Dios todo lo que tenemos en nuestro corazón. A cada intención
decimos: ¡JESÚS ES EL CAMINO!
1.- Para
que junto a nuestros pastores sigamos siendo testigos de tu Amor. Te decimos…
2.- Para
que con paciencia, diálogo y respeto por las diferencias construyamos entre
todos la paz. Te decimos…
3.- Para
servir con alegría, especialmente a los que más sufren. Te decimos…
4.- Para
amar sin medida como nos ama Jesús. Te decimos…
5.- Te
damos gracias por todos los sacerdotes en su día y te pedimos que los sigas
animando a entregar su vida como lo hizo Jesús. Te decimos…
ANIMADOR/A 1: Tengo una duda… ¿Y si de tanto
caminar tenemos hambre?
ANIMADOR/A 2: Jesús lo tuvo en cuenta.
Revivimos hoy su entrega como nuestro alimento, su Cuerpo y su Sangre, la EUCARISTÍA.
SACERDOTE: (lectura del Evangelio
de Lc 22, 14-20). Breve homilía.
ANIMADOR/A
1: Jesús
quiere quedarse con nosotros para alimentarnos. Compartiremos el pan,
partiéndolo y pasándolo al que está a nuestro lado.
Reparto del pan y uvas.: los
chicos parten el pan y lo van pasando.
ANIMADOR/A 2: Aquellos que ya recibieron la
Primera Comunión nos acercamos a comulgar. (Los Ministros de la Eucaristía son
convocados para este momento).
(CANTO)
ANIMADOR/A 1: Demos gracias a Dios por todo
lo recibido y compartido, lo hacemos a través de la Virgen María, Mamá de Jesús
y de todos, (entra la imagen con 2 nenes que
la sostienen). Rezamos un Ave María.
BENDICIÓN
DEL SACERDOTE
ANIMADOR/A
2: Nos comprometemos a seguir
caminando juntos el camino de Jesús con
nuestros gestos de cada día. Nos llevamos el abrazo, signo del Amor, para seguir regalándolo a nuestras familias,
amigos, compañeros, vecinos.
Mañana,
Viernes Santo, acompañaremos a Jesús en el camino de la Cruz. Él dará su vida
para nuestra salvación. Los esperamos a las ……
REPARTO DE LOS RECORDATORIOS.
ü
PARA TENER EN CUENTA:
1. Equipo de sonido con 2 micrófonos. (Probar antes los CDs que usemos).
1 catequista responsable de poner la música en cada momento.
2. Tener previsto alargadores/ enchufes que hicieran falta.
3. Telas, tablón, mantel blanco, panes (para compartir entre todos los
chicos), uvas, decoración mesa.
4. Ambientación paredes.
5. Imagen de la Virgen María.
6. Jofaina, jarras y palanganas (recuerden que los catequistas y
dirigentes lavan los pies a los chicos, llevar varias palanganas).
7. Libro de la Palabra con lecturas impresas.
8. Recordatorios: los que prepare cada comunidad.
9. Música: coro de la parroquia/ capilla. Cds de la Vicaría para Semana
Santa, Pascua y Pentecostés. Pueden consultar en www.vicarianiños.org.ar y descargar las canciones en mp3, partituras,
cancioneros.
Celebración del Buen Pastor
ACTIVIDADES
Y VIGILIA DEL BUEN PASTOR
En su mensaje del 28 de marzo del
2013, el Papa Francisco se quejó de los sacerdotes “tristes” que terminan
siendo “un intermediario” o un “gestor” y que “no se juegan la piel ni el
corazón” y dijo que deberían ser “pastores con olor a oveja”… Pastores con olor
a oveja…
Esas palabras quedaron resonando en
nuestros oídos y desde ese día, grandes y chicos nos preguntamos: “¿Sólo los
sacerdotes están llamados a ser pastores? ¿Nosotros podemos darles una mano
para encontrar a las ovejas que están perdidas?... Creemos que sí!!!!
Se acerca el día de la Fiesta del
Buen Pastor y con ella, una nueva oportunidad para todos nosotros de
convertirnos en ayudantes de Jesús y recuperar a todos aquellos que se
perdieron por el camino… ¿¿¿¿Te animás????
Para cumplir nuestra misión, se nos
ocurrieron algunas cosas que pueden ayudar. Rezando y haciendo, nos convertimos
en superhéroes!!! A prestar atención y poner en marcha toda nuestra
creatividad!!!
ACTIVIDAD PARA EL LUNES: “JESÚS,
EL BUEN PASTOR”
Jesús es el Buen Pastor, el que
nos guía y el que sale a buscarnos para que volvamos cuando estamos perdidos.
Nadie mejor que Él conoce nuestro corazón y sabe cuándo perdemos la brújula…
Por eso, para empezar esta semana
vamos a compartir la lectura del Buen Pastor en Juan 10, 1-30 y vamos a
agradecerle a Él que nunca nos abandona.
Para cerrar la actividad podemos
hacerlo pintando unas estampas con la imagen del Buen Pastor que podemos
regalarle a alguien que ande necesitando volver al camino de la mano de Jesús.
Él puede traerlo de vuelta!!!!
ACTIVIDAD
PARA EL MARTES: “VOLVER AL CAMINO”
Jesús nos dice que da la vida por
nosotros, que nos conoce y que lo conocemos, “Él da la vida por sus ovejas”,
por todas ellas. Pero sobre todo, por aquellas que se han apartado del rebaño;
Jesús entrega su vida para poder recuperarlas…
Todos debemos tener algún
conocido, algún familiar o algún amigo, tal vez, hasta en nuestra propia casa,
existe alguien que, por alguna razón, está alejado de Dios, que reza poco y
nada o que siente que a Jesús no le importa su vida… Nosotros tenemos la
solución!!! Tenemos que ayudar a Jesús a recuperar a estos amigos!!! Vamos con
Él al rescate!!!
Vamos a rezar por cada uno de
ellos, pidiéndole a Jesús que los traiga de vuelta…
Y para reforzar nuestra oración
te vamos a pedir que hagas este gesto: elegí entre tus contactos del celular
(si no tenés celu, animate a pedirle a alguien de tu familia!!) a alguien que
sepas que está medio perdido, que le cuesta acercarse, y mandale un mensaje…
Contale todo lo que hacés en la parroquia o en el colegio, cuánto te divertís y
la alegría que sentís de tener a Jesús en tu corazón… Y al final, invítalo a
volver… Que se anime a compartir una celebración, podría ser la Vigilia, que
vuelva de a poco a encontrarse con el amor más grande del mundo… Lo
ayudás???...
ACTIVIDAD
PARA EL MIÉRCOLES: “VOS FUISTE MI BUEN PASTOR”
A todos nos debe haber
pasado alguna vez que nos sentimos sin ganas, perdidos, con la sensación rara
de que Jesús no nos estaba dando mucha bolilla, que éramos invisibles…
Y justo en ese
momento, cuando nos sentíamos muy solos, seguro que apareció alguien más
grande, con más experiencia, al que seguramente ya le había pasado lo mismo,
para mostrarnos de vuelta el camino, para decirnos que Jesús siempre estuvo
ahí, al lado nuestro, sosteniéndonos… Ellos fueron los ayudantes de Jesús para
traernos de vuelta!!!!...
Vamos a rezar por
ellos!! Por todas las personas más grandes de nuestra familia, nuestros padres,
nuestros abuelos, por aquellos que fueron nuestro Buen Pastor…
Para acompañar esta
oración, vamos a llevar a la parroquia o al colegio, una foto de alguna de
estas personas y las vamos a pegar en un afiche. De esta manera los vamos a
tener presentes al momento de rezar y de dar gracias por sus vidas en nuestras
vidas.
ACTIVIDAD
PARA EL JUEVES: “SER COMO VOS”
Es hermoso saber que, cuando no
estamos del todo bien hay personas que nos cuidan y están siempre presentes
hasta que nos ponemos mejor. Personas que cuando nos alejamos, nos toman de la
mano y nos acercan de vuelta. Personas que nos ayudan a rezar y a estar cada
vez más cerca de Jesús… Ellos son sus verdaderos ayudantes!!!...
Y qué mejor que convertirnos en
uno de ellos!!! Qué mejor que transformarnos en aquellos que alguna vez nos
ayudaron y nos hicieron sentir que volver a Jesús está buenísimo…
Por eso, hoy vamos a rezar por
nosotros!!! Sí, por nosotros mismos!!! Te proponemos que reces una oración por
vos, por tu fe, para que siempre tengas ganas de seguir a Jesús y, sobre todo,
que siempre puedas parecerte a Él y ser el Buen Pastor de todos aquellos que
estén más distraídos…
Tomate un ratito para esta
actividad… Te vas a dar cuenta que dedicar un tiempo a tu corazón te hace muy
bien.
ACTIVIDAD PARA EL
VIERNES: “EL PASTOR DE LA COMUNIDAD”
Jesús, el Buen Pastor,
el que cuida a sus ovejas. El que las ama y sale a su encuentro cuando alguna
se pierde por el camino… Cuando pensás en esa imagen, se te viene alguien a la
cabeza???
Claro!!! Nuestro
sacerdote!!! Nuestro cura!!! El mismo que nos acompaña y nos cuida desde la
parroquia o desde el colegio…
Te invitamos a que reces por él, por su
vocación, para que pueda seguir cumpliendo la misión que Jesús le encomendó, y
que pueda ser el Buen Pastor que toda la comunidad tanto necesita…
Para completar la
actividad, se nos ocurrió que los catequistas pueden invitarlo al encuentro en
la parroquia o en el colegio y, entre todos, hacerle un reportaje, en el que
podamos hacerle todas las preguntas que se nos ocurran con respecto a su
ministerio. Dale!!! Animate!!! Va a ser muy interesante conocer más sobre la
vida de nuestro sacerdote.
ACTIVIDAD
PARA EL SÁBADO: “VIGILIA DEL BUEN PASTOR”
Llegó el día de la gran fiesta!!
La Fiesta del Buen Pastor!!!
Y vamos a celebrar en una fiesta
a pura alegría y amor…
Les proponemos a los catequistas
que organicen una jornada de juegos, música y adoración.
Les contamos:
1. Podemos arrancar la celebración haciendo algunos
juegos para romper el hielo. Les recomendamos que éstos sean cortos y
dinámicos, de modo que puedan hacer
varios y sea entretenido para los chicos.
2. En una segunda etapa, los podemos reunir en ronda
y, con algún catequista que toque la guitarra, cantar algunas canciones (pueden
ser las de misa de niños) a modo de alabanza para ir preparando el corazón para
el momento más importante.
3. Para cerrar la celebración vamos a exponer el
Santísimo. Sabemos que es un momento que
requiere de mucha tranquilidad y de un clima de oración. Para lograrlo y
captar la atención de los chicos, se nos ocurrió que durante la adoración,
podrían escribirle una carta a Jesús agradeciéndole por ser su Buen Pastor, por
cuidarlos y por pedirles siempre que vuelvan.
4. Estaría buenísimo poder terminar la jornada
compartiendo una merienda entre todos.
SEAMOS
COMO JESÚS, TRATEMOS DE PARECERNOS CADA VEZ MÁS A ÉL Y VAYAMOS POR EL CAMINO
INVITANDO A NUESTROS HERMANOS A QUE VUELVAN…
¡¡¡FELIZ
VIGILIA DEL BUEN PASTOR!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)