Mostrando las entradas con la etiqueta Chicos misioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chicos misioneros. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

Propuestas misioneras para Semana Santa

 Actividades Misioneras para Semana Santa:

 

Repartir en las esquinas del barrio, ramas de olivo con el programa de Semana Santa de la comunidad o comunidades vecinas.

Bendecir en las esquinas las llaves de los hogares e invitar para el Domingo de Ramos.

Invitar a las familias de los chicos de catequesis, aspirantes, etc. a misionar por el barrio, pegar invitaciones en los negocios.

Ofrecer material a las familias de los chicos, que contenga la explicación de cada día de Semana Santa y un gesto para realizar cada día.

Mirar en familia una película de Semana Santa.

Hacer una video llamada en esos días a un familiar o amigo para desearle la paz.

Realizar una bicicleteada por el barrio con las familias.

Invitar a las familias de los chicos a visitar 7 templos del barrio con alguna guía simple. https://vicarianis.blogspot.com/search/label/Siete%20Iglesias 

Realizar el Vía Crucis con los chicos en la plaza, o dando la vuelta manzana. Se pueden repartir algún mensaje con tarjetas realizadas con ellos.

Compartir en el atrio del templo un huevo de pascua grande y explicar el significado antes de partir.

El Domingo de Pascua realizar un momento de 
juegos para todos los chicos del barrio.

viernes, 3 de mayo de 2019

Misión chicos 2019 Junio



Colecta Cáritas

La Colecta Anual de Cáritas es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale al encuentro de toda la sociedad para crear conciencia y promover el compromiso con los hermanos más pobres y excluidos de nuestro país.

Es una oportunidad no sólo para compartir los bienes, sino también la esperanza de construir un futuro inclusivo para todos, comenzando por las acciones y el compromiso de cada uno de nosotros con el presente.

El dinero recaudado en la Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, proyectos e iniciativas de promoción humana, acompañar micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, acompañar el abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, brindar capacitación laboral, formación en ciudadanía, talleres de alfabetización, becas escolares y universitarias y apoyo escolar en más de 3.500 Cáritas parroquiales. 

Además permitirá trabajar en la prevención y atención de emergencias climáticas y con personas en situación de calle, entre otras iniciativas de asistencia, de acuerdo a la realidad de cada lugar.

Renovemos nuestro compromiso y colaboremos con la Colecta Anual de Cáritas para brindar una ayuda concreta y efectiva a tantos hermanos que anhelan una vida más digna con oportunidades de inclusión en nuestra sociedad.



Manos a la obra
La misión de los chicos constará de estas etapas


Primero: Contar a los chicos sintéticamente el trabajo de Cáritas en la comunidad o en la diócesis. Sería bueno invitar al coordinador o voluntario de Cáritas para que en primera persona dé testimonio del trabajo. También pueden ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=Tj9V5QSIhaI

La idea es motivar la participación activa de los chicos en la colecta 2019 e invitarlos a entregar creativamente los sobres y afiches de la campaña solidaria.
La misión debe ser coordinada con las personas responsables de Cáritas y los sacerdotes.

Es buen momento para reflexionar sobre el aporte que cada un puede hacer por las demás personas en bienes, dones y talentos.
Es posible que salga de la charla el tema de ¿cómo se sostiene la Iglesia? Es un tema delicado que hay que abordarlo con buenas fuentes.

Segundo: El día de la colecta será el 8 y 9 de junio en todas las capillas, parroquias, y colegios del país.

Previamente armar una Misión de Cáritas con los chicos de la parroquia. Van algunas ideas:

  • Por ejemplo, pueden salir a entregar los sobres por el barrio.
  • Armar una alcancía e ir a los supermercados, bancos, semáforos, visitar casa por casa.
  • Dar a conocer volanteando las acciones de Cáritas de la comunidad.
  • Armar eventos artísticos, culturales y deportivos en plazas, paseos públicos y calles, con el fin de animar la solidaridad.
  • Se puede armar una bicicleteada.
  • Otras.


Tercero: cuando regresan a la comunidad compartir desde el corazón cómo fue la misión, y se puede rezar un ratito.

Misión chicos 2019 Julio


Confeccionar libritos de cuentos para entregar en hospitales de niños


El lugar natural del niño es su familia, la escuela, los deportes y sus amigos. Cuando pensamos en ellos los imaginamos jugando y riendo, disfrutando y experimentando la vida, en una etapa donde la salud y la vitalidad son plenas. La enfermedad aleja al niño de su lugar natural, a veces lo priva del contacto con el mundo, de su entorno, del juego, de la familia y de la escuela.

Allí entra el noble trabajo de los médicos, enfermeras, voluntarias y maestras que atienden a los chicos en ese momento de dolor. Los niños atraviesan esa etapa en el hospital en un esperar diario sostenido en la resiliencia, como la llaman algunos; o con la fuerza que da Dios al alma, para nosotros los cristianos.

Los enfermos nos recuerdan la presencia viva del Señor y nos revelan el sentido del dolor, porque Cristo sufriendo y muriendo por amor, ha dado una respuesta al dolor del hombre. Son pues estos niños, ejemplos vivos de paciencia y oración en silencio y serenidad.

El mismo Jesús aseguró su presencia cuando dijo a sus discípulos: …”estuve enfermo y me visitaste… porque cada vez que lo hiciste con uno de estos mis hermanos pequeños, lo hiciste conmigo”…
Tenerlos presentes es reconocer a Jesús en el enfermo y que el enfermo reconozca a Jesús a través de nuestro amor.

Manos a la obra
La misión de los chicos constará de estas etapas.


Primero: Relatar a los chicos con prudencia la realidad de la infancia en los hospitales. Acercarnos con la mirada dulce de Dios, la ternura entrañable de su amor misericordioso. Es bueno poner un poco de alegría, creatividad y consuelo frente a realidades difíciles que viven los más pequeños.
Para ello podemos invitar a alguna persona que esté relacionada con esta realidad u otra opción que les parezca sensata.

Segundo: Esta es la hermosa misión que proponemos: confeccionar libritos de cuentos para entregarlos luego a los capellanes o voluntarios de los hospitales pediátricos.

Sería bueno seleccionar el cuento, ya sea un cuento conocido o uno nacido de la creatividad de los chicos. Armar un esquema del cuento, páginas, materiales necesarios para elaborarlo, técnicas, etc. Luego confeccionar el librito.

Ofrecemos algunos modelos de librito:

Tercero: Los libritos hay que entregarlos en la Catedral de Buenos Aires (Rivadavia 427) en los siguientes días y horarios: Lunes a Viernes de 9 a 18hs - Feriados, Sábados y domingos 9 a 13hs.
Puede ser un buen momento para llevarlos con los chicos y conocer la Catedral, la historia y la arquitectura.
Luego de recibir los libritos y clasificarlos, los enviaremos a los hospitales pediátricos.

martes, 30 de abril de 2019

Misión Chicos 2019 Agosto



Colectar pañales descartables para chicos, como gesto solidario de las Peregrinaciones Marianas Infantiles


Sabemos que muchos niños que nacen en los hospitales pediátricos públicos carecen de pañales descartables para los primeros días de vida. Ante esta necesidad ofrecemos una ayuda y optamos por la vida colaborando con los recién nacidos.



Manos a la obra
La misión de los chicos constará de estas etapas.


Primero: La solidaridad es un valor que debe despertase y hacer crecer en nuestros chicos de las diferentes comunidades.

Es bueno dar respuesta a las necesidades que vemos socialmente y crear un espacio para canalizar el apoyo.

 

Es bueno destacar el milagro de cada vida en gestación y recién nacida. Aceptar la vida como viene.

 

Mediante algún recurso contar esta realidad a los chicos y proponer realizar una colecta de pañales.


Segundo: Idear con los chicos, una Campaña Solidaria a fin de recolectar pañales descartables para los bebes recién nacidos, más necesitados de los hospitales pediátricos.

  • Por ejemplo, se puede volantear  con una notita pidiendo pañales y explicando el motivo por el barrio.
  • Armar una caja con un cartel y dejar en los supermercados, negocios, colegios, centro de jubilados, etc.
  • Armar algún evento, en el cual la entrada sea pañales descartables.
  • Otras.

Luego los pañales descartables llevarlos a la “Peregrinación Mariana Infantil” el sábado 24 de agosto en cada Vicaría Zonal: Belgrano, Centro, Devoto y Flores.

Tercero: cuando regresan a la comunidad compartir desde el corazón cómo fue la misión, y se puede rezar un ratito.