jueves, 30 de marzo de 2023

Pascua de Resurrección 2023


 

LEMA 2023: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ.

PERSONAJE: Pascualita/o (dependerá de quién le ponga voz). Una vela/cirio que cuenta la historia de su recontra, recontra, tataratatarabuela/o quien fue testigo de los acontecimientos de la Semana Santa y la Pascua.

Presentará las celebraciones de cada día.

 

DOMINGO DE PASCUA

 

PASCUALITA/O: ¡Feliz Pascua! Hoy la alegría desborda mi corazón porque Jesús resucitó. Venció a la muerte. Ni se imaginan cómo estamos en mi familia porque nuestra misión es iluminar y somos signo de la presencia de Jesús Resucitado. Él es la luz verdadera, quien ilumina nuestros corazones para que vivamos en el amor y seamos muy felices como nos soñó Papá Dios. Y en este día súper especial quiero que juntos digamos a Jesús, tres veces, y con toda la alegría: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ. ¡Vayamos a iluminar el mundo!

 

Que los chicos sean quienes reciban a toda la comunidad en el atrio con pancartas, carteles anunciando la Resurrección de Jesús.

 

SIGNO: preparar tarjetitas con la imagen de Pascualita y el lema JESÚS, SOS NUESTRA LUZ.  Entregar a la salida de Misa.

 

Proponemos regalar unas golosinas para el final de la misa.

Viernes Santo 2023


 


LEMA 2023: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ.

PERSONAJE: Pascualita/o (dependerá de quién le ponga voz). Una vela/cirio que cuenta la historia de su recontra, recontra, tataratatarabuela/o quien fue testigo de los acontecimientos de la Semana Santa y la Pascua.

Presentará las celebraciones de cada día.

 

VIERNES SANTO

PASCUALITA/O: Hola, chicos y chicas. Todos sabemos que el amor por nuestros amigos hace que estemos juntos cuando todo está bien y cuando hay algún problema. Y eso pasó con Jesús. Cuenta la historia de mi familia que un viernes todo se volvió oscuridad. Mi tataratatarabuela/o estaba desconcertada/o. Al rato, llegaron los dueños de la casa muy tristes. Toda la alegría del domingo anterior se había apagado. Y cuando la alegría se apaga, gana la tristeza en el corazón. Jesús había muerto en la cruz.

Hoy lo vamos a acompañar con las velas encendidas como signo de esperanza en que la oscuridad no es total ni para siempre.

Decimos juntos: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ EN LA ESPERANZA.

·         Ofrecer un Vía Crucis convencional o adaptado para niños. 

·         Proponer una bicicleteada: recorrido de 7 lugares del barrio.

·         Celebración de la Palabra y confección de una cruz y tarjeta “JESÚS, SOS NUESTRA LUZ EN LA ESPERANZA”.  Enviar un mensaje con la imagen de la Cruz a una persona que está enferma, débil o sufriendo.

·         Que los chicos hagan cruces y en ellas pongan el nombre de alguien que está sufriendo. Pegarlas en una cruz grande que simboliza la cruz de Jesús.


Jueves Santo 2023


 

LEMA 2023: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ.

PERSONAJE: Pascualita/o (dependerá de quién le ponga voz). Una vela/cirio que cuenta la historia de su recontra, recontra, tataratatarabuela/o quien fue testigo de los acontecimientos de la Semana Santa y la Pascua.

Presentará las celebraciones de cada día.

 

JUEVES SANTO

PASCUALITA/O: ¡Qué lindo volver a encontrarnos! Me siento muy contenta/o por compartir esta historia que empecé a contarles el domingo. Pero antes quiero hacerles una pregunta ¿les gusta encontrarse y pasar tiempo con sus amigos? ¿Por qué?

Cuenta la historia de mi familia que a Jesús también le gustaba. Se acercaba la fiesta de la Pascua de los judíos, una celebración muy importante. Jesús quiso pasarla con los apóstoles, sus amigos, reuniéndose para la cena. Y ahí estaba mi tataratatarabuela/o iluminando la habitación. Pudo ver todo lo que pasó. Contaba que Jesús tuvo dos gestos muy especiales, lavó los pies a sus amigos para enseñarles cómo servir a los demás; y como los quería tanto, les dijo que se quedaba en el pan y el vino. Pidió que hicieran esto en Su memoria. 

Juntos vamos a celebrarlo.

Decimos juntos JESÚS, SOS NUESTRA LUZ EN LA EUCARISTÍA.

 

Celebración:

Sugerimos recibir a las familias con un canto apropiado.

Sugerimos canciones de nuestra página web/Música: http://www.xn--vicarianios-9db.org.ar/musica.php#semana_santa_pascua_y_pentecostes 

Necesidades: Palangana, jarra, toallas, panes, uvas o jugo. 

 

Señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 

 

LAVATORIO DE LOS PIES

ANIMADOR 1: Así como preparamos la mesa de esta cena tan especial, tenemos que preparar nuestro corazón para compartirla con Jesús y escuchar lo que nos quiere enseñar.

SACERDOTE O SEMINARISTA: Lectura del Evangelio Jn 13, 1-14. 34-35 (lavatorio de los pies y mandamiento del amor). Breve homilía.

ANIMADOR 2: Jesús nos enseña a ser servidores unos de otros. Y nos lo enseña a través del ejemplo. Vamos a repetir este gesto lleno de cariño.

(El sacerdote junto a catequistas y dirigentes, lavan los pies a los chicos. Canción para este momento.)

 

PAN Y UVAS

ANIMADOR 1: Jesús es nuestra luz en la Eucaristía, en el pan y el vino consagrados.

SACERDOTE O SEMINARISTA:  Lectura del Evangelio de Lc 22, 14-20). Breve homilía.

ANIMADOR 2: Jesús nos invita a dejarnos alimentar por su presencia. Vivamos este momento como hace 2000 años con ternura y amor.

(El sacerdote junto a catequistas y dirigentes, reparten el pan y uvas a los chicos y familias. Canción para este momento.)

 

ORACIÓN DE LOS FIELES 

ANIMADOR 1: Demos gracias a Dios por esta celebración, por enseñarnos a amar y saber que JESÚS ES NUESTRA LUZ EN LA EUCARISTÍA.

ANIMADOR 2: A cada oración vamos a responder: JESÚS, ENSEÑANOS A AMAR.

(Las intenciones pueden ser leídas por los chicos y sus familias.)

 Ayúdanos a amar a la Iglesia que es nuestra gran familia. Oremos…

 Ayúdanos a amar a los que sufren para aliviarles su dolor. Oremos…

 Ayúdanos a amar más a nuestras familias y amigos. Oremos…

 Ayúdanos a amar a los que no piensan como nosotros. Oremos…

 

ANIMADOR 1: Rezamos diciendo todos juntos PADRE NUESTRO…

ANIMADOR 2: (Entra la imagen de la Virgen) Recemos a nuestra mamá del cielo que siempre está con Jesús y con nosotros. Dios te salve, …

BENDICIÓN FINAL

 

Avisos:

No olvidemos de acompañar mañana a Jesús. Les recordamos el horario de la celebración…… (la que tenga cada comunidad).

Ahora, nos quedamos a compartir la alegría con una rica merienda y jugando.

 


miércoles, 29 de marzo de 2023

Domingo de Ramos 23


 


LEMA 2023: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ.

PERSONAJE: Pascualita/o (dependerá de quién le ponga voz). Una vela/cirio que cuenta la historia de su recontra, recontra, tataratatarabuela/o quien fue testigo de los acontecimientos de la Semana Santa y la Pascua.

Presentará las celebraciones de cada día.

 

DOMINGO DE RAMOS

PASCUALITA/O: ¡Hola, chicos y chicas! Me presento, soy Pascualita/o y como ven, soy una vela. Me gusta mucho serlo porque puedo hacer algo muy importante por los demás… Iluminar. Yo sé que hoy hay muchas otras cosas que nos reemplazan, pero hace muchos años éramos muy necesarias. Y justamente, quiero compartir con ustedes una historia que se recuerda en mi familia desde hace muchísimos años.

Mi tataratatarabuela/o cumplía funciones, por así decirlo, en la casa de una familia de la ciudad de Jerusalén.

 

Un domingo vio llegar a esta familia muy pero muy contenta. No tardó en prestar atención a lo que hablaban. Y resultó que ese día habían estado con otras personas vivando y aclamando a Jesús como Rey. Sí, el amigo de ustedes, porque yo sé que si están aquí es porque son sus amigos. 

 

Bueno, les sigo contando. Decían que Jesús había entrado en la ciudad montado en un burrito. Las personas que lo conocían porque lo habían escuchado se pusieron tan pero tan contentas que colocaron sus mantos sobre el camino y reían y alababan a Dios. Y hoy somos nosotros que celebramos a Jesús que reina en nuestros corazones. Vamos a compartir nuestra alegría diciendo JESÚS, SOS NUESTRA LUZ EN LA ALEGRÍA.

 

  • Bendición de los ramos con una Celebración de la Palabra.
  •  Bendición de los ramos con la Celebración de la Misa.
  •  Los chicos traen de sus casas porras para hacer una caminata festiva.
  •  Invitarlos a poner los ramos de olivo en las puertas de sus casas.
  •  Realizar celebración en una plaza. Invitar a los abuelos.
  •  Gesto misionero, llevar un ramo de olivos a quien no pudo asistir.
  •  Postear en las redes una foto con el ramo de olivo.

 

viernes, 3 de marzo de 2023

Papa Francisco 10 años

 ¿Sabías que Francisco cumple 10 años siendo Papa?

Es un buen momento para que todos juntos, demos gracias a Dios por nuestro Papa y pidamos por toda su acción pastoral en el mundo.

Proponemos realizar la siguiente actividad con los chicos. Luego subir a las redes y poner  #10añosdefrancisco  @vicariani

Gracias. Vicaria para Niños – Iglesia Católica en Buenos Aires






jueves, 1 de diciembre de 2022

Pesebre Viviente

 Pesebre Viviente 2022

Personajes: María (narradora) - Jóvenes (con ropa actual) - Angelitos - María - José - Ángel Gabriel - Isabel - Posadero - Pastorcitos

 Pesebre: puede construirse con cajas de cartón, donde luego se harán las ofrendas del gesto solidario.

 


1ra. Escena: Introducción

Relator:   ¡Buenas noches, familia!  

Se acerca la noche más buena de cada año, la noche que nos invita a contemplar el misterio del amor en la ternura de un niño en pañales.

Cada Nochebuena celebramos el anuncio de la paz a los humildes, celebramos el amor y el milagro de lo pequeño, celebramos nuestra fe y nuestra esperanza en el Dios de la Vida, para quien nada es imposible.

(Representación de algunas personas ensimismadas en sus celulares o distraídas. Sin mirarse entre ellos.) 

María narradora: No se ven, no se miran, cada uno en lo suyo. Recuerdo la noche en Belén, no nos veían, el niño Dios iba a nacer… La indiferencia parecía triunfar. Pero no fue así. Recuerdo todo desde el primer día…


2da. Escena: El anuncio del Ángel Gabriel.

(María y el Ángel en escena)

Relator: Se acercaba el tiempo establecido por Dios. Fue llamado el Ángel Gabriel para que concretara la misión de anunciar a María el nacimiento de Jesús…

María narradora: ¡Qué gozo y qué sorpresa hubo en mi corazón al escuchar al Ángel Gabriel saludándome! Me llamó “llena de gracia”.

Y continuó diciendo que Dios me eligió para ser la mamá del Salvador. Me dijo: concebirás y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús, el Emanuel, Dios con nosotros. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo y su reinado no tendrá fin.

Pero, ¿cómo era posible? Y el Ángel dijo que el Espíritu Santo lo formaría en mi pancita porque no hay nada imposible para Dios. En ese mismo instante le respondí que se hiciera en mí Su voluntad.


3ra escena: La visitación.

(Isabel y María en escena)

Relator: Dios obra milagros. Isabel, prima de María, sabía de eso. A pesar de su avanzada edad había quedado embarazada y ya estaba por el sexto mes.

María narradora: ¡Tanta era mi alegría que tenía una gran necesidad de compartirla! Y lo hice con Isabel, mi prima. Ella necesitaba de ayuda para esperar a su bebé y fui a su casa. Y ¡qué sorpresa al encontrarnos! Ella y su bebé sabían que Jesús estaba en mí. Y me llamó dichosa porque había creído en la promesa del Señor. Y mi corazón estalló de alegría y de acción de gracias a Dios.


4ta. Escena: José acepta a la Virgen María.

(José en escena)

Relator: José, el prometido de María, estaba desconcertado. ¿Cómo era posible que María estuviera esperando un bebé? Dudaba de ella pero no podía dejar de quererla. La angustia estaba en su corazón.

María narradora: ¡Qué momentos difíciles tuvimos que atravesar! El desconcierto de José nos provocaba dolor a los dos. Pero Dios no abandona a sus hijos. Y envió al Ángel Gabriel mientras José dormía. Se le apareció en sueños y le dijo que a quien yo estaba esperando era al Hijo de Dios. José creyó, el amor creció aún más y formamos una familia. José había sido elegido por Dios para cuidar y amar a Jesús y a mí.


5ta. Escena: La ida a Belén.

(María y José en escena)

Relator: Habían pasado los meses y se acercaba el tiempo de que María diera a luz. Por orden del emperador Augusto, todos debían censarse en la ciudad de origen. José era descendiente de David, y debía ir a Belén.

María narradora: Todo ese tiempo había confiado en el Señor. Recordando las palabras del Ángel: No temas. Nada es imposible para Dios. Pero pensaba cómo sería el momento del nacimiento y tantas cosas más. Y un buen día, José me dijo que debíamos ir a censarnos a Belén. ¿Cómo? Ya faltaba poco, me sentía muy pesada y cansada. Pero había que cumplir el decreto del emperador. Y decidimos emprender la marcha. De pronto me di cuenta de que Dios ya estaba entre los hombres…


6ta. Escena: El nacimiento de Jesús.

Relator: Y estando en Belén, le llegó la hora de dar a luz. José buscó un sitio donde alojarse pero no había. La esposa del posadero se dio cuenta de que en el establo había lugar…

María narradora: El establo, con los animales. Allí nos quedamos. Allí iba a nacer Jesús…

Dios había elegido un establo… el lugar más oscuro, para mostrarnos desde ese día que ya no hay oscuridad que no pueda ser luz. Un lugar feo y bajo, para que sepamos que Dios nos espera en cualquier caída, desde todo lo débil, desde todo lo que nos haga inclinarnos.  Y aquella noche pasaron cosas que nunca se habían visto.

Aquella noche, ¡del cielo bajó el amor! Dios se hizo pobre y pequeño porque quiso, por amor, para enseñarnos ¡que podemos crecer hasta Él!


7ma. Escena: El anuncio a los pastores.

(Pastores y las personas que estaban en la introducción)

Relator: Los pastores cuidaban a sus rebaños durante la noche y el Ángel les anunció el más grande acontecimiento de toda la historia.

Hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor. Y como señal, encontrarán al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.

 

María narradora: A partir de Belén, ninguna noche quedó a oscuras. En la fragilidad y la ternura del Niño en pañales, Dios nos dice que confía en nuestra capacidad de ternura para abrazar tanta fragilidad que hay en el mundo y que no quiere esconderse, sino sanarse.

La Navidad es la fiesta de la esperanza, porque ya no estamos solos: Dios camina y hace historia con cada uno de nosotros. 

¡Feliz Navidad para todos!!


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Corona de Adviento

CORONA DE ADVIENTO

La forma circular: En el círculo no reconocemos principio ni fin. El amor de Dios no tiene principio ni fin, es infinito, y en esta corona representamos su incondicional amor por nosotros.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Jesús viene a llenarnos de esperanza, la esperanza de su gracia, de su amor, del regalo de su salvación.

Las cuatro velas: Cuando nos alejamos de Dios, la oscuridad nos fue ganando. La historia de la salvación es el regalo que Dios nos hace para prepararnos a la llegada de Jesús, nuestro Salvador que con su luz vuelve a iluminar nuestra vida acercándonos de nuevo al amor del Señor.

 

ORACIÓN PARA ENCENDER LA VELA

1º DOMINGO:

Querido Jesús, te pedimos estar despiertos, abrir nuestros ojos con la esperanza puesta en Tu Venida para recibirte con todo nuestro amor.

¡Ven Señor Jesús!

¡Ven Señor Jesús!

Gesto: podemos dar un saludo de paz

 

2º DOMINGO:

Querido Jesús, queremos preparar el camino escuchándote. Que podamos compartir Tu Palabra que nos guía y nos alienta.

¡Ven Señor Jesús!

¡Ven Señor Jesús!

Gesto: podemos dar un saludo de paz

 

3º DOMINGO:

Querido Jesús, ayudanos a despejar nuestros corazones de todo lo que nos hace daño y con lo que hacemos daño a otros. Necesitamos de tu salvación.

¡Ven Señor Jesús!

¡Ven Señor Jesús!

Gesto: podemos dar un saludo de paz

 

4º DOMINGO:

Querido Jesús, que podamos mirar a nuestros hermanos con ternura y compasión para darles una mano en lo que necesiten.

¡Ven Señor Jesús!

¡Ven Señor Jesús!

Gesto: podemos dar un saludo de paz