Mostrando las entradas con la etiqueta Oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oración. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2023

Oración por el nuevo Pastor




 Oración por el nuevo Pastor

Mons. Jorge Ignacio García Cuerva

Dios y Padre bueno,
que estás siempre con nosotros
en todos los momentos de la vida,
te damos gracias por el don
de nuestro nuevo Pastor
el Obispo Jorge Ignacio.
Al mismo tiempo te pedimos
que lo sostengas para que nos pastoree
con el corazón semejante al de Jesús,
y así podamos anunciar a todos la alegría
de tu Reino en esta Ciudad de Buenos Aires.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Ntra. Señora de Buenos Aire y San Martín de Tours,
rueguen por nosotros.

miércoles, 13 de julio de 2022

Padre Nuestro



 "Al orar no repitan ustedes palabras inútiles, como hacen los paganos, que se imaginan que cuanto más hablen más caso les hará Dios. No sean como ellos, porque su Padre ya sabe lo que ustedes necesitan, antes que se lo pidan. Ustedes deben orar así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra, así como se hace en el cielo.

Danos hoy el pan que necesitamos. Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos perdonado a lo que nos han hecho mal.
No nos expongas a la tentación, sino líbranos del maligno.”
Porque si ustedes perdonan a otros el mal que les han hecho, su Padre que está en el cielo los perdonará también a ustedes; pero si no perdonan a otros, tampoco su Padre les perdonará a ustedes sus pecados.

Mt 6, 7-15 http://dibujosparacatequesis.blogspot.com
(Texto tomado de "La Biblia Palabra de Dios" - Editorial Paulinas)

miércoles, 16 de junio de 2021

Oración día del Padre

ORACIÓN DÍA DEL PADRE

Papá Dios, hoy queremos pedirte por nuestros papás.

Cuidalos, ellos cuidan de nosotros cada día.

Protegelos, ellos nos protegen sin descanso.

Abrazalos, ellos nos abrazan sin medir esfuerzos.

Alimentalos con el Pan de Vida, ellos nos regalan el pan cotidiano con su trabajo.

Queremos que se sientan amados por Vos y por nosotros, sus hijos.

Que vivan la alegría de ser papás.

Que San José les enseñe a confiar en Vos.

Bendecilos a todos. Que ellos sigan siendo reflejo de Tu Amor.

Por Jesús, Tu Hijo amado. Amén.




miércoles, 14 de abril de 2021

Oración por las vocaciones

 

Oración por las Vocaciones 

Jesús Buen Pastor,

que nos llamás a cada uno

a seguirte, te pedimos que

nos ayudes a descubrir

nuestro camino.

Envianos Sacerdotes, consagrados, 

hombres y mujeres que anuncien Tu Amor 

en la familia, el trabajo, la escuela, el barrio.

Te pedimos por los que se están formando, 

seminaristas y novicias.

María, Madre de las vocaciones,

rogá por nosotros. Amén.








martes, 28 de abril de 2020

El Mandamiento del Amor

Nos Acompañamos en la Fe
Ofrecemos una Infografía para rezar en familia.
Por favor compartir con los animadores, catequistas, dirigentes de las diferentes comunidades y que sean enviadas a las familias de los chicos.



martes, 21 de abril de 2020

La Oración en Familia

Ofrecemos una Infografía para rezar en familia.  
Por favor compartir con los animadores, catequistas, dirigentes de las diferentes comunidades y que sean enviadas a las familias de los chicos.



martes, 18 de septiembre de 2018

Oración para la oración a la entrada del colegio


Muy pronto volveremos a peregrinar al encuentro de nuestra Mamá del Cielo. Cada peregrinación
es un momento privilegiado para la catequesis, una experiencia fuerte en la vida de los chicos y en la vida de la Iglesia. Con el lema “MADRE, AYUDANOS A SER HERMANOS” rezaremos esta semana preparando el corazón para anunciar a todos que Dios es nuestro Padre y nos ama.
La idea es que cada comunidad prepare un altarcito con alguna imagen de la Virgen y, junto a ella, un cartel con el lema, donde iremos agregando cada día un dibujo alusivo a la oración.

Día 1: MADRE. Cuando escuchamos la palabra “Madre” se nos vienen a la cabeza un montón de sensaciones. Escuchamos “Mamá” y pensamos en abrazos, protección, cuidado, amparo, amor, en todas las cosas que nos hacen bien y nos ayudan, nos alivian y nos guían en la vida. Cosas que recibimos todos los días de nuestras mamás, de nuestras maestras (que son un poquito nuestras mamás en la escuela) y especialmente de la Virgencita.
María le dijo que a Dios para ser la mamá de Jesús y le dijo que a Jesús para ser mamá de todos nosotros y estar siempre a nuestro lado. Por eso vamos a mirar su imagen, la vamos a mirar a ella, nuestra Mamá del Cielo y le vamos a rezar con nuestro corazón.
En el nombre del Padre…
Hoy te decimos María que queremos ser tus hijos, que confiamos en tu amor, que te queremos como a nuestra mamá. (Cantamos “Mis 2 mamás”)

Día 2: AYUDANOS. Cuando necesitamos ayuda, la primera persona que se nos viene a la cabeza es nuestra mamá:
-       Má…¿me ayudás con la tarea?
-       Má…¿Me hacés la leche?
-       Má…¿ me das un abrazo?
-       Má…
Ayer le dijimos a la Virgen que la queremos mucho, que queremos vivir como sus hijos, por eso hoy, confiados en su amor le vamos a pedir ayuda. Ella sabe mucho de ayudar, es experta en el tema: ayudó a Jesús a crecer rodeado de amor, ayudó a su prima Isabel cuando estaba embarazada, ayudó a Jesús a hacer su primer milagro en las bodas de Caná, ayudó a los apóstoles dándoles esperanza cuando se sintieron solos y con miedo…ufff ejemplos a montones. Así que, con mucha confianza le vamos a rezar juntos…
En el nombre del Padre…
A cada intención vamos a responder, mirando la imagen de la Virgen: VIRGENCITA, MADRE NUESTRA, AYUDANOS.
(podemos decir intenciones espontáneas de los chicos, o bien rezar éstas)
-       Queremos ser más buenos y generosos con los que menos tienen, por eso te decimos…
-       Queremos cuidar la vida de todos, especialmente de los más débiles y desprotegidos, por eso te decimos…
-       Queremos anunciar el amor de Jesús con alegría, especialmente a quienes perdieron la fe, por eso te decimos…
-       Queremos contarle a todos que sos nuestra mamá y tu amor nos acompaña cada día de nuestra vida, por eso te decimos…

Día 3: A SER HERMANOS. Si todos llamamos a Dios “Padre” y sabemos que María es nuestra Madre, entonces… ¡SOMOS HERMANOS!
Pero ¡cómo nos cuesta vivir como hermanos! Muchas veces somos indiferentes a lo que le pasa al que tenemos a nuestro lado, estamos “metidos en nuestro mundo” y no miramos lo que pasa a nuestro alrededor, o no queremos compartir con el que piensa distinto a nosotros…
Sin embargo, cuando Dios nos pensó en su corazón, cuando nos creó, nos hizo a todos distintos y a TODOS nos ama con el mismo amor y con ese amor nos pide que nos amemos entre nosotros. Hoy nuestra oración será para mirarnos el corazón y pedir perdón por las veces que no nos amamos como hermanos.
En el nombre del Padre…
Querido Dios, por medio de María te pedimos perdón por no vivir como hermanos entre nosotros, queremos cambiar el corazón, por eso te decimos: MADRE, AYUDANOS A SER HERMANOS
-       Cuando vea a alguien que sufre…
-       Cuando encuentre a alguien desalentado o triste…
-       Cuando me necesiten en mi familia…
-       Cuando vea situaciones que no sean justas…
-       Cuando me ganan la fiaca y el egoísmo…
-       Cuando no vamos al encuentro del que piensa distinto y no superamos las divisiones…
-       Cuando dejo de lado a alguien porque no es como yo…

Día 4: MADRE AYUDANOS A SER HERMANOS. Mañana saldremos por las calles de nuestra ciudad a mostrar nuestra fe, a mostrar a los demás nuestra alegría por saber que tenemos una Mamá en el cielo que nos ama con amor inmenso. Pero ese amor, esa fe, esa alegría sólo será real si vivimos unidos como hermanos, si sabemos respetarnos y superar las diferencias.
Jesús dijo: “En esto verán que ustedes son mis amigos, en el amor que se tengan los unos a los otros”. Pues si queremos dar testimonio de nuestra fe y que somos amigos de Jesús, lo primero que tenemos que hacer es estar unidos y vivir como hermanos. ¡A rezar por eso!
En el nombre del Padre…
Madre, ayudanos a ser hermanos. Queremos mostrar tu amor a cada uno de tus hijos, especialmente a los que aún no te conocen. Para que nos crean necesitamos que nos ayudes a amarnos como hermanos, a respetarnos, a estar unidos. Madre, ayudanos a ser hermanos.
Dios te salve, María. Llena eres de gracia…

(Podemos terminar la oración repitiendo esta rima)

María está con nosotros,
no nos suelta de su mano,
si caminamos con ella,
nos sentimos más hermanos.

Te pedimos Madre nuestra
respeto y fraternidad
para vivir siempre unidos
en amor y en hermandad.

Te sigo a todas partes,
Madre Santa del Amor,
te quiero siempre conmigo,
te llevo en mi corazón.


miércoles, 12 de julio de 2017

Oración para los colegios

Como Iglesia de Buenos Aires estamos viviendo el tiempo Sinodal. La palabra «sínodo» significa «hacer juntos el camino»”. Y ese camino es el del amor misericordioso y compasivo de Jesús, «quien pasó haciendo el bien». La mejor imagen que identifica al Sínodo es la Iglesia en actitud de escucha a todos sus hijos.
En este año especial, queremos prepararnos para la Peregrinación rezando con estas señales que nos ayudan a “caminar” como Iglesia  e ir creando el clima en cada una de las comunidades. Invitemos a todos los chicos, no nos olvidemos que la Peregrinación Anual es una Fiesta de todos los chicos de la Arquidiócesis que peregrinan, en cada una de la Vicarías, con nuestra Mamá, la Virgen. Aunque haya chicos que no peregrinen, es importante que todos conozcan este gesto comunitario.

Proponemos tener un cartel grande con el lema :“Con María nos ponemos en camino” e ir agregándole cada día el cartel con la señal que coresponda: Guitarra- Mamá con nene/a- Avanzar -  Alto


DIA 1: Presentamos  el cartel con el lema y agregamos el cartel
Cuando nos preparamos para salir, lo primero que pensamos es ¿qué tengo que llevar?…preparamos el “equipaje”, queremos que no nos falte nada para el camino. Y en este CAMINO que vamos a hacer juntos para anunciar a Jesús (y en el camino de la vida también),  es imprescindible llevar ALEGRÍA.  Caminar alegres… cantando…festejando… contagiando la alegría de ser amigos de Jesús e hijos del mismo Padre.
Vamos a pedirle a María que SIEMPRE anunciemos con entusiasmo la Alegría de saber que Dios nos ama. Rezamos juntos  respondiendo a cada intención: “Con vos, María, nos ponemos en camino”…
+Para anunciar cada día que Dios es un Papá que nos ama y nos invita a amar como Él…
+Para que todos puedan sentir la alegría de saber que Dios nos ama….
+Para contagiar nuestra alegría y llevar esperanza a los corazones que están tristes…
Rezamos un Ave María o podemos cantar “María está pasando por aquí”
Al que se anime le proponemos esta “murguita”:

Los chicos de Buenos Aires (bis)
salimos a caminar (bis)
porque estamos muy felices
y queremos contagiar.

La alegría que llevamos (bis)
no se compra ni se vende (bis)
se regala desde el cielo
y es para toda la gente.

DÍA 2: Agregamos el cartel 
Cuando salimos a caminar, nos tomamos de la mano de mamá, sentirla cerca nos da seguridad, confianza, nos guía en el camino para no perdernos. María, nuestra Mamá del cielo, estaba muy acostumbrada a recorrer grandes caminos, sus pies van y vienen con sus hijos, siempre sirviendo, como cuando visitó a su prima Isabel. Ella mejor que nadie conoce el camino que nos acerca a Jesús.
Vamos a rezar juntos:
“Mamá María, queremos tomarnos de tu mano.
Con vos, queremos ponernos en camino.
Tu presencia nos atrae como un imán de amor,
nos anima y nos da confianza.
Queremos tomarnos de tu mano para recorrer con vos
el camino de la vida.
Ayudanos a dejar un caminito de huellas
para que todos puedan seguirlo,
para que nadie se quede sin conocer a Jesús.” Amén

Rezamos un Ave María o le cantamos esta “murguita”:

“Rezando y cantando fuerte (bis)
con María y con Jesús (bis)
dejamos un caminito,
el camino de la luz.

Y para que no te pierdas (bis)
una Madre es nuestra guía (bis)
caminá despreocupado
de la mano de María.



DÍA 3: Agregamos el cartel  
Dios quiere que nos “pongamos en camino”, que avancemos juntos, no tanto para descubrir nuevos lugares, sino para encontrar y estrenar hermanos nuevos. Para eso nos movemos. Y caminamos como una verdadera comunidad, sabiendo que María está al lado nuestro en el camino. Caminar juntos es una manera de estar unidos y de dejar huella para que otros se sumen al camino de Jesús.
Vamos a rezar hoy respondiendo juntos: “Con María, nos ponemos en camino”
+Porque queremos que, a través de nuestros gestos,  todos puedan sentir que María pasa por sus vidas…
+Porque queremos dejar huellas para que todos puedan seguir a Jesús y nadie se pierda en el camino…
+Porque  queremos avanzar unidos viviendo como una verdadera comunidad de amor, familia de Dios, Iglesia…
+Porque queremos construir un mundo más lindo, como Dios quiere…
Para cerrar nuestro ratito de oración miremos a María y digamos con amor: “Dios te salve María…”
DÍA 4: Agregamos el cartel.
Muchas veces en el camino, si estamos atentos, encontramos personas que necesitan ayuda, necesitan compañía, necesitan esperanza. Es entonces momento de hacer un ALTO en el camino y, como el buen samaritano,  tener gestos concretos de Amor.
Es muy importante ser solidarios, pero más importante es crear un corazón nuevo que viva profundamente el “Amor al estilo de Jesús”. Ese amor debe identificar siempre nuestra vida, la vida de los amigos de Jesús.
Recemos juntos:
Te pedimos Jesús que nos ayudes a tener un corazón que palpite al ritmo del tuyo.
Que amemos a todos.
Que construyamos tu Reino con pequeños y grandes gestos hechos con tu mismo amor.
Que sepamos ver a nuestro alrededor y detenernos en el camino para ser solidarios, para perdonar sin rencor, para trabajar por la paz, para amar a los que sufren y estén solos.
Que seamos instrumentos de tu Amor.
Amén”
Te lo pedimos por María, que camina junto a nosotros mostrándonos el camino que nos lleva a Vos…”Dios te salve María…”

Podemos terminar esta oración cantando: “Vamos a dar una mano”.

martes, 4 de abril de 2017

ORACIÓN SINODAL PARA NIÑOS

ORACIÓN SINODAL PARA NIÑOS

Querido Jesús,
te queremos mucho,
danos un corazón
igualito al tuyo.

Un corazón que te escuche
y escuche a los demás.
Que siguiendo tus latidos
nos haga caminar.

Un corazón grande,
lleno de alegría.
Donde entren todos,
con Vos y con María.

Iglesia Católica en Buenos Aires



martes, 16 de agosto de 2016

BENDICIÓN PARA LOS NIÑOS

Oración para bendecir en el día del niño



BENDICIÓN PARA LOS NIÑOS

Dios, Padre de Misericordia,
mira con ternura a estos niños
que la fe de la Iglesia
pone bajo tu Providencia.
Tu Hijo Jesús abrazaba y bendecía
a los niños que acudían a él
y los ponía como ejemplo
para entrar en tu reino.
Confiadamente te pedimos
que los bendigas
y los guardes de todo mal.
Que cuando sean grandes
actúen frente a los demás
como testigos de Jesús
y vivan intensamente la fe
que les hemos transmitido. AMÉN.


miércoles, 20 de abril de 2016

Pentecostés 2016: Oración para los colegios

Para rezar a la entrada o salida de los colegios

Vamos a  compartir la oración de preparación a la fiesta de Pentecostés reconociendo que el Espíritu Santo es el que nos anima, nos da fuerza  y nos regala la alegría de vivir en el amor.

Podemos elegir distintas obras de misericordia según la realidad de la comunidad y armar con ellas una cartelera. Al lado colocamos una caja con muchas llamas de fuego, o palomas, o corazones. Los chicos podrán colocar cada día, alguna de estas imágenes en la obra de misericordia que se hayan comprometido a vivir y lo hayan hecho.

Día 1: Pidan y se les dará

Hoy rezamos pidiendo al Espíritu Santo que nos ayude a descubrir todos los talentos, dones y el amor que nos regala para dar y compartir. Le pedimos ser generosos para compartirnos con alguien que nos esté necesitando.

Escuchamos a Jesús: Lc.11,9-10.13b

“Yo les digo: Pidan y se les dará, busquen y hallarán, llamen a la puerta y les abrirán. Porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y, al que llame a una puerta, se le abrirá….cuanto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan.”

Juntamos nuestras manos y decimos:
Espíritu Santo
que nuestro corazón
esté abierto a la Palabra de Dios
para hacer siempre el bien
y ayudar a nuestros hermanos. Amén


Día 2: Ámense los unos a los otros

En este día el Espíritu Santo nos quiere regalar los mismos sentimientos que Jesús tiene en su corazón. Vamos a estar atentos y mirando a nuestro alrededor descubrir qué servicio, qué ayuda podemos ofrecer y regalar.

Escuchamos a Jesús: Jn. 13,34-35

"Les doy este mandamiento nuevo que se amen unos a otros. Ustedes se amarán unos a otros como yo los he amado. Así reconocerán todos que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros.”


Juntamos nuestras manos y decimos:
Espíritu Santo
llená nuestro corazón
con los sentimientos del corazón de Jesús
para vivir como sus amigos. Amén



Día 3: Estén siempre alegres

Si miramos en nuestro interior, si miramos nuestra vida seguro encontramos que somos muy felices y es el Espíritu de Jesús, el Espíritu Santo el que nos regala esta alegría. Hoy rezamos por todos los que están atravesando alguna dificultad para que se sientan acompañados por nuestra oración y nos comprometemos a consolar a los que encontremos tristes.

Escuchamos a Jesús: Lc. 10, 21

“En ese mismo momento, Jesús movido por el Espíritu Santo, se estremeció de alegría y dijo: “Yo te bendigo, Padre, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes y se las ha mostrado a los pequeñitos.”

Juntamos nuestras manos y decimos:
Espíritu Santo
te pedimos que contagiemos a todos la alegría de tu bondad
y nadie pierda la oportunidad de ser feliz.
Amén


Día 4: Discípulos y misioneros

Con el Espíritu Santo los apóstoles comenzaron a anunciar con toda valentía el amor de Jesús, su Reino. Le pedimos que nos siga dando su fuerza para decir con mucha libertad el amor que tenemos por Jesús y lo mostremos con nuestras obras y nuestros gestos.

Escuchamos a Jesús: Mateo 28,18-20

"Entonces Jesús, acercándose, les habló con estas palabras: “Todo poder se me ha dado en el Cielo y en la tierra. Por eso, vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo.”.

Juntamos nuestras manos y decimos:
Espíritu Santo
danos la  valentía
para anunciar a todos el amor de Jesús,
la buena noticia de su Reino.
Amén

Día 5: Rezamos con María

María siempre se confío al Espíritu Santo, y nos enseña a creerle y rezarle. Ella esperó su llegada con los apóstoles, acompañándolos. 
Le pedimos al Espíritu Santo que podamos como la Virgencita ser obedientes a la voluntad de Dios.


Escuchamos la palabra de Dios: Hech.1,14. 2,1-4

“Todos ellos perseveraban en la oración y con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. […] Cuando llegó el día de Pentecostés estaban  todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violeta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban.se les aparecieron unas lenguas  como de fuego, que, separándose, se fueron posando sobre cada uno de ellos y quedaron llenos del Espíritu Santo”.


Juntamos nuestras manos y decimos:
Ven Espíritu Santo,
ayúdanos a construir
un mundo mejor,
a ser mensajeros de paz y solidaridad.
Amén


miércoles, 11 de marzo de 2015

Revista Semana Santa: Oración Colegios


Te ofrecemos estas cuatro oraciones para rezar en nuestros colegios, tomado como eje la alegría que Jesús nos regala y que nos pueden servir para acompañar esta semana tan especial.




Viernes (previo al Domingo de Ramos): ¡Qué alegría! Jesús es nuestro Rey

Esta oración podemos realizarla al momento de la despedida del día escolar. Entonces también podemos tener preparados una buena cantidad de ramos de olivo para entregar a los chicos e invitarlos a compartir con sus familias la misa del domingo de ramos en sus comunidades.
Leemos en el evangelio que escribió San Juan :
Al día siguiente, la gran multitud que había venido para la fiesta, se enteró de que Jesús se dirigía a Jerusalén.  Y, tomando hojas de palmera, salieron a su encuentro y lo aclamaban diciendo: «¡Hosana! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor, el rey de Israel!»
Celebrar el domingo de ramos nos presenta a nosotros dos desafíos. El primero, es dejar que nuestro corazón se llene de alegría, porque el que viene, al que recibimos muy contentos, es el  Señor que nos viene a traer la salvación. El otro desafío, es que ahora tenemos que ser testigos de esta alegría, porque la tenemos que contagiar y le tenemos que decir a todos que Jesús está entre nosotros para renovar la alegría de nuestro corazón y llenar de esperanza nuestra vida.
Recemos juntos.
Jesús, Rey y Señor nuestro
una vez, este año
te abrimos nuestra vida
y nuestro corazón.
LLenanos de alegría y esperanza
para que podamos vivir esta semana
dispuestos a resucitar con vos.
Amén.
(Para terminar podemos cantar alguna canción de domingo de ramos que encontraremos en la página de la vicaría)


Lunes santo: ¡Qué alegría! ¡Jesús nos comparte su pan!

Leemos en el evangelio que escribió San Marcos:
Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Tomen, esto es mi Cuerpo». Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella.  Y les dijo: «Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos.  Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios».

¿No es lindo que nos inviten a una fiesta? Es lindísimo. Empezamos a pensar que nos ponemos, que regalamos, queremos que llegue el día. Jesús nos comparte su pan y esta es nuestra gran fiesta. Nuestra vida se llena de alegría porque el mismo Señor nos comparte su amor para que podamos ser felices. La fiesta de Jesús es la fiesta de la alegría, de la felicidad.
Vamos a rezar juntos y a pedirle a Jesús que nos dé siempre de este pan, que nos da vida, que nos llena de alegría y que nos hace muy felices.
Terminamos nuestra oración cantando.

Martes Santo: ¡Qué alegría! Jesús nos llama amigos

Leemos en el evangelio escrito por San Juan:
“Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos.”

Ayer hablábamos de la fiesta y la alegría que nos da sabernos invitados. Hoy, Jesús nos asegura que siempre vamos a estar invitados a su fiesta, porque somos sus amigos. Claro, nos pone una condición, como una prueba para asegurarnos la entrada: Ser capaces de amarnos como Él nos ama. Hagamos esto: cerremos los ojos, pensemos en aquellos que queremos mucho… Pensemos ahora en aquellos que tendríamos que querer más… Pidamos juntos, con la oración que Jesús nos enseñó que podamos vivir siempre la alegría de regala su amistad.


Miércoles Santo: ¡Qué alegría! Jesús resucitó!

Dice San Juan en su evangelio:
“Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: «¡La paz esté con ustedes!». Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: «¡La paz esté con ustedes!”

¡Qué alegría! Jesús resucitó. Con esta frase, vamos a disponernos a vivir este camino que nos regalan estos días de la semana santa. Este lema ya nos dice cómo va a ser el final. Jesús se hace presente resucitado. El llena con su esperanza nuestra vida. Pero para acercarnos a la alegría de su resurrección, necesitamos antes animarnos a recorrer el camino que nos trae hasta aquí. Entonces, estos días de la semana santa, le pedimos a María que nos tome de la mano y como una mamá que siempre guía a sus hijos, queremos que nos ayude a celebrar la alegría del pan que Jesús nos regala, la amistad que nos comparte y el servicio que nos confía. Queremos que nos ayude a transitar sin miedo el camino de la cruz, porque nos llena de esperanza saber que Jesús nos regala un final feliz y todos juntos podemos gritar al mundo: ¡Qué alegría! Jesús resucitó.

Dios te salve María…