Mostrando las entradas con la etiqueta San Martin de Tours. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Martin de Tours. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

San Martín de Tours

San Martín de Tours - 11 de noviembre 






Historia 


Martín, hijo de un tribuno romano, nació en Europa central alrededor del año 315. A los quince años ya vestía el uniforme militar. Es frecuente la narración popular del episodio de san Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido.
Después de recibir el bautismo abandonó su cargo militar para seguir a san Hilario de Poitiers, su maestro. Después de un breve noviciado de vida eremítica fundó dos monasterios: Ligugé, el más antiguo de Europa, y Marmoutier, que se convirtió en un gran centro de vida religiosa.
Fue elegido obispo de Tours, y así se convirtió en el gran evangelizador de Francia. En los 27 años de vida episcopal se ganó el amor entusiasta de los pobres, de los necesitados y de cuantos sufrían injusticias.

Murió el 8 de noviembre del 397 en Candes, durante una visita pastoral. Se lo puede considerar como el primer santo no mártir con fiesta litúrgica.

Es patrono de Francia, Hungría y de las ciudades de Utrecht en Holanda y Buenos Aires en Argentina. 

Crónica de la elección del santo patrono

En la metrópoli (España), la elección de los santos patronos era una decisión de gran responsabilidad, acompañada a veces de ceremonias a las que no les faltaba boato. Pero cuando las ciudades por patronizar no eran de importancia, como la lejana Buenos Aires, un puerto de contrabandistas enclavado en tierras inhóspitas y deshabitadas, bastaba con introducir los nombres de todos los santos en una bolsa de terciopelo negro para que fuera el azar quien decidiese. Fue así que en una de las primeras reuniones que realizó el Cabildo de Buenos Aires se eligió a SAN MARTÍN DE TOURS como patrono de la ciudad.

La leyenda dice que cumpliendo la tradición, para elegir al patrono se pusieron distintos nombres de santos dentro de un sombrero, con el fin de que el azar decidiera. El primer nombre extraído correspondió a San Martín de Tours, pero como no era un santo español, los ediles lo rechazaron y volvieron a sacar otro nombre, que fue nuevamente el del santo. Rechazado por segunda vez, se extrajo otro nombre con el mismo resultado. Increíblemente, tres veces seguidas, había salido el papelito con el nombre de San Martín de Tours, un santo sin mayor renombre. Asombrados por este hecho, los presentes decidieron entonces, proclamarlo patrono de la ciudad de Buenos Aires, sin tan siquiera imaginar, que lo que la bolsa negra de paño, había decidido el nombre del general que libertaría aquellas tierras. Verdadera o falsa esta leyenda, lo cierto es que en acuerdo del Cabildo reunido el 20 de octubre de 1580, se asentó en el Acta respectiva que por suerte cupo a esta ciudad por patrón, al señor San Martín.


¿Y si nos animamos?...
San Martín de Tours dedicó su vida a servir a los más necesitados, y con su alegría contagiaba el amor de Jesús por todos lados…
¿Y si tratamos de parecernos un poquito a él? ¿Te animas a dar testimonio de todo el amor que te regala Jesús?
¡¡¡Salgamos a contar por todos lados la alegría  que tenemos de tener a Jesús en nuestro corazón!!!
¡¡¡Vamos, Él nos da fuerza y nos anima!!!

Oración a San Martín de Tours para ir preparando el corazón…

¡Oh! Glorioso Soldado Romano,
que fuiste de Dios conferido a
cumplir el don de la caridad.
Por las pruebas más grandes a que
fuiste sometido por el Señor,
yo te pido de todo corazón que
combatas la miseria de mi casa,
que la caridad de tu Alma me
siga por donde quiera que vaya.
Y me de suerte en mis negocios.
¡Oh! San Martín Caballero del Señor,
fiel misionero, líbrame de todo mal.
Para que nunca me falte Salud,
Trabajo y Sustento…
AMÉN

lunes, 23 de noviembre de 2015

Misión Consagrados Noviembre 2015

San Martín de Tours

11 Fiesta: 11 de Noviembre

San Martín de Tours (en latín, Sanctus Martinus Turonensis; Sabaria, Panonia; actual Szombathely, Hungría, 316Candes, actual Candes-Saint-Martin, Francia, 397) es uno de los santos más populares del cristianismo.
Estudia en Italia y, a pesar de sentirse inclinado por la religión, a los 15 años ingresa a la guardia imperial pues su padre era tribuno romano.
Un día de mucho frío, cuando tenía 21 años, andaba en su caballo, y encuentra tirado en el camino a un anciano casi desnudo, sin ningún abrigo. En ese momento, divide su manto en dos y cubre al anciano con una de las mitades. Al otro día, se le aparece Jesús en sueños vistiendo la mitad del manto con el que había cubierto al anciano y le dice: “Hoy me cubriste con tu manto…”. De este modo, deja el ejército para servir a Dios y se une a los discípulos de San Hilario. Así, comenzó a estudiar, meditar, a llevar una vida de silencio y austeridad. Es el fundador del primer monasterio de Francia (Liguge).
Un día, lo mandan a buscar y le dicen que tiene que ir a la ciudad de Tours a ver un enfermo (año 370 d.C.), pero era un engaño.. Una vez allí, es nombrado obispo, contra su voluntad.
Luchó contra el paganismo y contribuyó a divulgar la fe. Recorrió todo el territorio y dejó en cada pueblo un sacerdote, fundando parroquias rurales en Francia. Fue muy bondadoso, siempre de buen humor, alegre y amable, de una caridad inagotable con los más necesitados. A los 27 años, siendo obispo, en una situación parecida a la anterior, le entrega su túnica a un mendigo.
Se le debe a él el nombre de capilla (en latín, capilla, medio manto), debido a que su medio manto fue guardado en un cofre de cristal y fue objeto de oración de los fieles. Ellos decían “vamos a orar donde está la capilla”. De allí el nombre que se le da a los pequeños salones que se utilizan para rezar.
San Martín de Tours es patrono de los soldados, los tejedores, comerciantes en general y los fabricantes textiles.

Es patrono de Francia, Hungría y de las ciudades de Utrecht en Holanda y Buenos Aires en Argentina. 
¿Y si nos animamos?...
San Martín de Tours dedicó su vida a servir a los más necesitados, y con su alegría contagiaba el amor de Jesús por todos lados…
¿Y si tratamos de parecernos un poquito a él? ¿Te animas a dar testimonio de todo el amor que te regala Jesús?
¡¡¡Salgamos a contar por todos lados la alegría  que tenemos de tener a Jesús en nuestro corazón!!!
¡¡¡Vamos, Él nos da fuerza y nos anima!!!

Oración a San Martín de Tours para ir preparando el corazón…

¡Oh! Glorioso Soldado Romano,
que fuiste de Dios conferido a
cumplir el don de la caridad.
Por las pruebas más grandes a que
fuiste sometido por el Señor,
yo te pido de todo corazón que
combatas la miseria de mi casa,
que la caridad de tu Alma me
siga por donde quiera que vaya.
Y me de suerte en mis negocios.
¡Oh! San Martín Caballero del Señor,
fiel misionero, líbrame de todo mal.
Para que nunca me falte Salud,
Trabajo y Sustento…
AMÉN