lunes, 21 de julio de 2025
Pentecostés 2025 - Esto te va a servir - Juegos
“Soplando como la brisa”: En una hilera de vasos con agua, por equipo, deberán poner una pelotita de pin pon que deberá pasar de vaso en vaso sin que se caiga realizando solamente la acción de soplar. El primero que logre llegar al último vaso ganará el juego.
Materiales: Vasos descartables, agua y 2 pelotas de pin pon.
https://www.youtube.com/watch?v=EaXVclHzGsA
“Soplando en comunidad”: En equipos de 5 participantes deberán salir con un globo y trasladarlo de un lado a otro en donde estará un cesto donde deberá entrar el globo, ¿Como será el traslado? deberán trasladar el globo únicamente realizando la acción de soplar, el primer equipo en llegar y encestar el globo en el cesto ganará el juego.
Materiales: Globos (dependiendo de la cantidad de equipos/participantes) y un cesto.
“Soplando fuerte”: Dos hileras de velas prendidas, cada participante deberá soplar y apagar la mayor cantidad de velas en un solo intento, una vez que pasen todos los participantes se cuentan la cantidad de velas apagadas, también se puede jugar enfrentando un participante de cada equipo, (1vs1 o un equipo vs. el otro). Una tercera manera sería poner premios en distintas velas y dependiendo de donde lleguen obtienen un premio.
Materiales: Varias velas (dependiendo de la edad de los chicos y el soplar).
https://www.youtube.com/shorts/wn8-F3BJdAI
“Soplando desde la barca”: Dos equipos, cada uno con un barquito de papel (pueden hacerlo ellos) se llena una fuente grande con agua y se posicionan los barquitos, saliendo un participante por equipo, deberán soplar (Puede ser con la boca o con un sorbete) y el primero que llega a la meta marcada, ganará el juego. (Se puede ir sumando un punto a medida que van ganando y contar cuando pasan todos o se enfrentan 1vs1)
Materiales: Fuente, Agua, Algo para marcar la meta y papel para hacer los barquitos.
https://www.youtube.com/watch?v=Wa5LeI2HgXE
“Soplando las torres”: Apilar vasos plásticos en forma de torre. Formando 2 equipos, deberán armar su torre y el otro equipo intentará derribarla soplando, el equipo que derribe la mayor cantidad de vasos sin tocar la torre, ganará el juego, (también se puede poner un tiempo y el que más vasos derribó en ese tiempo estipulado ganará.)
Pentecostés 2025 - Esto te va a servir - Kit y encuentro de preparación
La Soplaranza es un instrumento hecho a mano que simboliza la fuerza del Espíritu Santo y la alegría de compartir esperanza. Cada vez que soplamos por ella, nuestra esperanza aumenta para compartirla con los demás. Con materiales sencillos y mucho corazón, creamos algo que nos recuerda que todos podemos ser portadores de esperanza. ¡Espíritu soplá y aumentá nuestra esperanza!
🕊️ Cómo construir tu Soplaranza
Un instrumento que sopla y aumenta la esperanza
Materiales:
1 tubo de cartón (de papel higiénico)
Cartulina (del color que más te guste)
Tiras de papel crepé (de colores vivos)
Goma de pegar
Tijeras
Una imagen o dibujo de una paloma blanca (Espíritu Santo)
Pasos:
Forrá el tubo con la cartulina y pegala bien con la goma.
Cortá varias tiras largas de papel crepé (como si fueran llamas o rayos de luz).
Pegá las tiras por dentro de uno de los extremos del tubo, dejando que cuelguen hacia afuera.
Pegá la imagen de la paloma (Espíritu Santo) en el lado exterior del tubo, en el centro o donde más te guste.
¡Listo! Soplá por el extremo libre y dejá que tu Soplaranza aumente nuestra esperanza. ¡Hay que salir en comunidad a compartirla!
Pentecostés 2025 - Esto te va a servir - Desafíos
✨ ¡Espíritu soplá y aumentá nuestra esperanza! ✨
Este año, queremos que los más pequeños vivan Pentecostés con alegría, creatividad y mucha fe. Por eso, les proponemos tres retos divertidos y llenos de Espíritu para que los chicos y las chicas sean verdaderos protagonistas preparando sus corazones para celebrar.
🔹 RETO 1: Tarjetas de Esperanza
Escriban tarjetas con frases inspiradoras del Evangelio, como:
💬 “¡No tengas miedo!”
💬 “Dios está contigo”
Después, repártanlas entre miembros del grupo, familias o la comunidad parroquial. ¡Un pequeño gesto puede iluminar el día de alguien!
🔹 RETO 2: Coreografía con mensaje
Elige una canción alegre y crea una coreo con tu grupo. Aquí van algunas sugerencias, pero ¡pueden elegir la que más les guste!
🎶 Manda el fuego – Generación 12 Kids
🎶 Esto es una fiesta – Generación Kids 12
🎶 Gente más que buena – Siervas
🔹 RETO 3: Canción del Espíritu
Sobre una melodía conocida, inventen juntos una canción nueva dedicada al Espíritu Santo. ¡Y luego preséntenla a toda la comunidad el Día de Pentecostés!
Pentecostés 2025 - Esto te va a servir - Editorial
¿Vivieron alguna vez la experiencia de tener poco papel, pocas ramitas secas para poder iniciar un fuego? En cuanto el fuego parece agarrar, hay distintas técnicas para ayudarlo a encender. El más natural, siempre, está ligado al viento, al aire. Apantallamos, buscamos una bombilla y soplamos, si hay electricidad le mandamos el secador de pelo y así, lo que se nos ocurra. Ese viento, ese aire, acompaña, ayuda y enciende.
Esa es la experiencia de la llama del Amor de Dios y el soplo de su Espíritu. Se enciende en nuestro corazón para que, lo que Dios nos regala se haga gesto y palabra que anuncie a todos cuánto nos quiere el Señor. Es el Espíritu Santo el que Sopla y enciende su Esperanza en nuestra vida.
Y como pasa desde que los discípulos lo recibieron en aquel primer Pentecostés, cuando el Espíritu sopla, nos transformamos en Iglesia en salida. Porque su soplo, que nos llena de Esperanza, también nos enseña que este regalo es para “Todos, Todos, Todos” y nadie puede ni debe quedar afuera. Además, volviendo al ejemplo de la fogata, si todos aportamos una rama, el fuego se hace más fuerte, se ve de más lejos, aleja el frío e ilumina mucho más… hubiera insistido Francisco: “Nadie se salva solo”.
En esta fiesta de Pentecostés vamos a pedirle al Espíritu que sople y aumente nuestra Esperanza. Que esta esperanza se vea representada en nuestros gestos de servicio, nuestras palabras de aliento, nuestro oído atento, nuestro abrazo cercano, nuestro cariño cotidiano. Y que en definitiva, como en aquel primer Pentecostés, el Soplo de Esperanza nos anime a dar tanto testimonio del amor de Jesús, que todo el mundo siga diciendo: “Miren cómo se aman”.
sábado, 27 de abril de 2024
REGALEMOS SONRISAS
miércoles, 17 de abril de 2024
martes, 16 de abril de 2024
Encuentro Motivador
Encuentro previo (preparación de los regalos que vamos a intercambiar)
¡¡¡Qué lindo poder prepararnos para vivir juntos la fiesta de Pentecostés!!!
Como ya sabemos queremos que los chicos vivencien la
experiencia de este encuentro como fiesta. Y sabemos que en las fiestas no
faltan los regalos. Desde nuestra mirada creyente, Dios nos hace el regalo de
su amor, de su gracia, de su compañía, etc. Estos regalos de Dios tienen la
particularidad de no ser para uno solo o para guardarlos, sino que cobran su
verdadero valor y sentido cuando los compartimos. De esta manera, el regalo de
su amor se hace pleno cuando amamos a nuestros hermanos, el regalo de su alegría
se plenifica cuando contagiamos alegría, etc. Entonces vamos a prepararnos para
hacer un gran intercambio de regalos y así, unos con otros, celebrar esta
Fiesta del Espíritu Santo, construyendo con alegría la Iglesia de Jesús.
Nos preparamos:
San Pablo le escribió una carta a una comunidad que quería mucho y en ella les decía:
Esfuércense por hacer siempre el bien entre ustedes y con todo el mundo.
Estén siempre
alegres.
Recen sin cesar.
Den gracias a Dios en
toda ocasión: esto es lo que Dios quiere de todos ustedes, en Cristo Jesús.
No apaguen la acción del Espíritu. 1 Tes. 15 b-19
Conversamos juntos:
¿A
qué invitaba San Pablo a los amigos de esta comunidad? …. a hacer el bien, a la alegría, a la oración, a dar gracias, a escuchar
al Espíritu y dejarnos animar por Él…
Una
manera de hacer el bien es pensar en los otros, rezar por ellos, pensar cómo
hacerlos felices, regalar alegría.
Por
eso vamos a preparar los regalos para llevar y compartir en la fiesta de
Pentecostés. Juntos vamos a armar unas bolsitas con golosinas y las tarjetas
con el lema de nuestra fiesta.
¡¡¡Manos a la obra!!!
Mientras los hacemos vamos a pensar en quién lo va a recibir aunque no lo
conozcamos todavía y rezamos por sus necesidades.
Presentamos
los materiales necesarios:
bolsitas de papel kraft, o papel crepé, también pueden
ser bolsitas de tela confeccionadas por alguna mamá, abuela, tía… cintas de
colores…
Las golosinas:
caramelos variados, chupetines, chocolates…
Y
todo lo que se les ocurra según la creatividad y posibilidades de cada
comunidad.
No se olviden de organizar cómo llevan los regalos ese día!!!
Preparación de la Fiesta
La venida del Espíritu Santo siempre es un acontecimiento que nos llena el corazón. Nuestro Arzobispo, en su carta pastoral, resalta la alegría profunda del Amor de Dios. Los chicos vivencian la alegría especialmente en las fiestas, y sobre todo, en la fiesta de cumpleaños. Por eso, este Pentecostés 2024 queremos celebrarlo a partir de esa idea.
¿Cómo organizo mi fiesta de cumpleaños o la de mis hijos, amigos, etc.? ¿Qué necesito para poder concretarla? ¿Me preparo para disfrutar del proceso de organización? A partir de esto es que podemos pensar cómo organizar la Fiesta de Pentecostés para Niños.
La alegría será el eje de esta Fiesta, que se manifiesta a través del juego, la música, el baile compartido.
Tengamos presente lo necesario para organizar una fiesta de cumpleaños como base.
Enviar /repartir una invitación a los chicos para que participen con sus familias. (Tarjetita, flyer).
Preparar la ambientación como un cumpleaños.
DJ. Este año será muy importante contar con un DJ para la fiesta. Tendrá que estar ubicado en un buen lugar y pasar música que los chicos escuchan, con el reparo de las letras pertinentes.
Este año proponemos reemplazar los juegos de “postas o kermes” por la presentación de un mago, mimo, payaso, etc.
Coreografías, proponemos proyectar en una pantalla alfombra de bailes, coreografías, etc.
Pedir que vayan con ropa cómoda (la que usan para los cumpleaños).
Es muy importante el rol de los animadores. Las consignas deben ser claras, que entusiasmen a todos a bailar y jugar.
Se pueden pensar algunos “juegos” breves, que no implique desplazamiento, con el que tengo al lado, por ejemplo piedra, papel o tijera.
Compartimos la torta del cumple de la Iglesia.
Al finalizar entregar a los chicos, las bolsitas de souvenir que trajeron cada comunidad.
LOGÍSTICA PARA LA FIESTA
Decidir la ESTRUCTURA DE LA FIESTA. Invitaciones, Recepción, Juegos, Desayuno, Celebración, Despedida, etc.
Designar un responsable para cada área de trabajo:
Responsable de Invitación y flyer.
Responsable de Decoración
Responsable del Sonido/ DJ (micrófonos, cables, parlantes)
Responsable de Recepción
Responsable de la Animación/Juegos/Coreografías
Responsable de Celebración (Sacerdote presidirá la Celebración de la Palabra, Lectores, Oración de los fieles, Ministerios, Canto y guitarra, recurso catequístico)
Responsable del Desayuno y/o Almuerzo.
Responsable de redes sociales y comunicación.
Opcional. Nombrar un responsable del Gesto solidario. Prever la recepción y el traslado posterior al lugar elegido.
Oración Colegios
Para rezar a la entrada y salida del colegio - desde el 13 al 17 de mayo previo a Pentecostés.
¡Nos volvemos a encontrar otro año para preparar todos juntos Pentecostés en cada Decanato de nuestra arquidiócesis! Este año con el Lema “ESPÍRITU SANTO REGALANOS LA ALEGRÍA”, les hacemos estas propuestas para rezar al inicio de la jornada escolar:
DÍA 1- ESPÍRITU SANTO TE PEDIMOS LA ALEGRÍA CON EL CUERPO
Que les parece si le pedimos al Espíritu Santo que nos llene de alegría el cuerpo, cantando todos juntos la canción “El Espíritu Santo llegó “
La encuentran en este link "El Espíritu Santo Llegó" Semana Santa, Pascua y Pentecostés - Disco 1 N° 11
DÍA 2 – ESPÍRITU SANTO TE PEDIMOS LA ALEGRÍA EN EL JUEGO
También el Espíritu Santo nos trae alegría mientras jugamos con nuestros amigos y familia. ¡Les proponemos jugar con el que tengo al lado, “PIEDRA, PAPEL O TIJERA” y gana el mejor de tres juegos!
Recordamos el juego PIEDRA-PAPEL O TIJERA: el PAPEL vence a la PIEDRA, la TIJERA al PAPEL y la PIEDRA a la TIJERA. Con el puño cerrado, se canta “PIEDRA, PAPEL O TIJERA” y cada chico tiene que elegir en forma simultánea un elemento (PIEDRA: puño cerrado, PAPEL: mano abierta, TIJERA: dedo índice y anular para adelanta imitando la tijera) y de acuerdo a lo que elijan es quien gana.
DÍA 3 – ESPÍRITU SANTO TE PEDIMOS LA ALEGRÍA EN LA ORACIÓN
Cuando el Espíritu Santo nos ilumina al rezar a Dios Padre, a Jesús o a María, nos colma de alegría el corazón porque nos conecta con el amor profundo que ellos nos tienen. Juntos y con mucha alegría vamos a rezar la ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO
DÍA 4 – ESPÍRITU SANTO TE PEDIMOS LA ALEGRÍA CON EL CANTO
San Agustín nos enseña que cantar es orar dos veces: pidamos al Espíritu Santo la alegría cantando “El Espíritu Santo nos hace vivir “
La encuentran en este Link: "El Espíritu nos hace vivir" Semana Santa, Pascua y Pentecostés - Disco 1 N° 12
DÍA 5 – ESPÍRITU SANTO TE PEDIMOS LA ALEGRÍA CUANDO NOS DAMOS LA PAZ
La Paz que el Espíritu Santo nos trae, llena de alegría nuestra vida. En este último día, mientras esperamos celebrarlo mañana todos juntos en su Fiesta de Pentecostés, nos vamos a regalar un fuerte abrazo de Paz.
Editorial
“Espíritu Santo regalanos la alegría”
Nuestro arzobispo, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, nos ha regalado una Carta Pastoral en marzo 2024 como camino y horizonte para transitar el año: “La revolución de la alegría”.
Lugar privilegiado para experimentar la alegría es ver a los chicos disfrutar de juegos, de la familia, de los recreos en las escuelas, de una rica comida, de un abrazo o un beso, del encuentro y la risa con amigos.
Los más chicos nos renuevan con el regalo de su alegría. Ese sentimiento que muchas veces a los adultos se nos borra de la cara y del corazón.
Nuestro Padre Obispo nos dice “es revolucionario sostenernos en la alegría, pero una alegría profunda y duradera, la que nace del encuentro con el Señor”
Nos preparamos nuevamente para la Fiesta de Pentecostés, y queremos pedirle al Espíritu Santo que nos regale la alegría para nuestras vidas, que sea un fruto (Gal. 5,22) que nos permita hacer memoria agradecida del amor que Dios nos tiene y que se entregó por nosotros.
Que esta alegría renueve nuestras Fiestas por Decanatos para que podamos ser creativos en nuevas propuestas, abiertos para recibir a todos, pacientes para acompañar y caminar juntos, compartir nuestros dones, talentos y tiempo al servicio de las comunidades.
Que esta alegría nos ayude a vencer “el siempre se hizo así” y/o las “inseguridades o prejuicios” personales que no nos dejan dialogar con la realidad de la ciudad.
Que esta alegría y pedagogía del Señor nos haga poner en el centro del festejo la vida de los chicos y de sus familias.
Que el 18 de mayo en los diferentes lugares de la ciudad podamos escuchar: “Espíritu Santo regalanos la alegría”.
Equipo Vicaría para Niño