Mostrando las entradas con la etiqueta Viernes Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Viernes Santo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

Semana Santa 2025

Celebraciones de Semana Santa 2025

DOMINGO DE RAMOS: La esperanza en la alegría.


Jesús entra en la ciudad de Jerusalén y mucha gente lo recibe, lo acompaña y lo aclama como Rey.

¡Ponen su esperanza en Él! Aquel que estuvo con ellos, los escuchó, se interesó por lo que les pasaba y les anunció el regalo más lindo, el Amor de Dios por todos y cada uno. La esperanza les da un corazón lleno de alegría.

Y nosotros, ¿ponemos nuestra esperanza en Jesús, este Rey humilde y sencillo?




JUEVES SANTO: El Amor se hace servicio.


El Servicio es el Amor puesto en acción. Aquello que aviva nuestra esperanza en hacer juntos, un mundo de hermanos. Jesús nos muestra cómo hacerlo en el lavatorio de los pies.


GESTO/ COMPROMISO: preparar corazones con un gesto concreto en cada uno para que cada chico lo lleve con el compromiso de hacerlo.

Ejemplos:

Ayudar en casa, ordenando mis cosas.

Ocuparme de alimentar a mi mascota o regar las plantitas de mi casa.

Ayudar a un compañero o compañera con la tarea del cole.

Poner y levantar la mesa en casa.

Rezar por quien no me resulta un buen compañero.

Rezar por los chicos enfermos.

Y se pueden seguir sumando…



VIERNES SANTO: La esperanza en el dolor.


Cuando todo sale como queremos es fácil hablar de esperanza. Pero cuando el dolor se hace presente no es tan sencillo.

Jesús confió en Papá Dios, aun en el dolor. Confiemos nosotros también.


Antes del Vía Crucis, pensamos con los chicos y chicas qué “dolores” nos afectan hoy, qué nos causa mucha tristeza, enojo, impotencia…  Ej: violencia, indiferencia, egoísmo, etc. Una vez que los compartimos, los escribimos con letras bien grandes en carteles, cartulinas. 

Vamos a rezar este Vía Crucis acompañando a Jesús, cargando estos dolores y poniendo nuestra esperanza en Él.



DOMINGO DE PASCUA

VIDA NUEVA Y ESPERANZA


Aleluya, ¡Jesús resucitó!

Jesús pasó de la muerte a la VIDA. Papá Dios lo resucitó. Jesús resucitado nos regala la VIDA NUEVA.


Jesús nos propone ser sus testigos viviendo cada día esta VIDA NUEVA en la que amar

como Él nos ama, es lo que vale. Cada día tenemos la oportunidad de hacerlo.

Compartiendo esta VIDA NUEVA  podemos ser “Peregrinos de Esperanza”, como nos pide el Papa Francisco en este año jubilar.

Gesto: regalar golosinas.


martes, 26 de marzo de 2024

Viernes Santo

 

VIERNES SANTO

“TE ENTREGÁS Y NOS SALVÁS”





 

Jesús vivió haciendo el bien, sirviendo, amando, anunciando la Buena Nueva de que somos hijos amados de Papá Dios. Pero no todos los poderosos de su tiempo lo entendieron y reaccionaron a ello con violencia.

Jesús paga las consecuencias. Es arrestado, condenado, torturado y muere. Él sigue siendo fiel a su palabra: el verdadero poder es el Amor. Y lo demuestra aceptando la muerte en la cruz y entregando Su Vida por Amor a todos nosotros. Jesús nos regala la salvación.

Hoy encontramos a Jesús en el DOLOR que genera la violencia, la incomprensión, la indiferencia, el egoísmo, la falta de compasión por el otro.

Seguir a Jesús es compadecernos de los que sufren, acompañarlos. Hoy vamos a rezar el Vía Crucis por todos ellos y por nosotros.

 

GESTO: VÍA CRUCIS PARA NIÑOS

·         Cada comunidad lo hará en el lugar y horario que crea más conveniente.

·         Cruz procesional.

·         Imagen de la Virgen.

·         Estampas para repartir.

·         Sonido.

·         Para llevar la cruz procesional y la imagen de la Virgen, los chicos pueden turnarse.

 

1ra. Estación: JESÚS REZA EN EL MONTE DE LOS OLIVOS.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: “Entonces Jesús les dijo: mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí, velando conmigo.” (Mt. 26, 38)

Jesús sabía que iba a morir en la cruz, por eso reza pidiéndole fuerzas a Dios, su papá.

 

Rezamos por todas las personas que están tristes. 

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

2da. Estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: "Entonces Pilato entregó a Jesús para que lo crucificaran..."  (Jn 19,16) 

Sabemos Jesús que siempre nos perdonas y estas junto a nosotros.

 

Rezamos para no criticar o condenar a los que nos rodean.

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

3ra. Estación: JESÚS CARGA CON LA CRUZ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: «Jesús salió llevando la cruz, para ir al lugar llamado "De la Calavera o Gólgota». (Jn.  19,17) 

 

Que todos los que sufren sientan tu cercanía y que a través de su dolor se acerquen a Vos. Recordanos que los sufrimientos de cada día, aceptados con amor, salvan al mundo.

 

Rezamos por las personas que sufren hambre, falta de amor, enfermedad.

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

4ta. Estación: JESÚS NOS REGALA A SU MAMÁ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: “Junto a la cruz de Jesús, estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien Él amaba, Jesús le dijo: Mujer, aquí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: aquí tienes a tu madre.” Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.” (Jn. 19, 25-27) 

 

En este momento de tanto dolor Jesús nos regala a su mamá, la Virgen María.

 

Rezamos pidiéndole a nuestra Mamá del cielo que nos regale su fortaleza para estar con los que más sufren. 

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

5ta. Estación: JESÚS MUERE EN LA CRUZ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios. “Cuando llegaron al lugar llamado «del Cráneo», lo crucificaron junto con los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen…” Jesús, con un grito, exclamó: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y diciendo esto, murió. (Lc. 23, 33-34. 46)

 

Nos arrodillamos, hacemos un momento de silencio. Jesús pide a Papá Dios que perdone a quienes lo matan. No comprendían que Su Amor es más fuerte y grande que el pecado y que la muerte.

 

Rezamos para que siempre elijamos el diálogo, la tolerancia, la cercanía, la ternura, el perdón y el buen trato como modo de encontrarnos con los demás. 

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

Bendición Final 

 

 

 

sábado, 24 de febrero de 2024

Celebraciones para Semana Santa

Esto te va a servir ...

CELEBRACIONES PARA SEMANA SANTA

Durante la Cuaresma, los 40 días que nos propone la Iglesia para reconectarnos con Jesús, fuimos mirando nuestro interior. Buscamos el encuentro con Jesús. Y al encontrarlo, Su Amor nos transforma.

 

DOMINGO DE RAMOS

“TE ACERCASTE Y TE ACLAMAMOS”

 

Sabemos de Jesús, y durante la Cuaresma fuimos preparando el corazón para vivir la Semana Santa junto a Él y a los hermanos.

En este día celebramos la entrada de Jesús en la ciudad de Jerusalén. Las personas que estaban en el lugar eran muchas porque se acercaba la celebración de la Pascua judía. Jesús fue hacia ellos. No los miró de lejos. La Palabra de Dios nos cuenta que Jesús fue aclamado como Rey. Esa fue la respuesta de todos los que se alegraron por Su compañía y cercanía. Pero Jesús es un Rey humilde que no se impone con el poder de las armas, ni a los gritos, ni con violencia. Muy por el contrario, a Jesús Rey lo encontramos sin corona y llegando en un burrito. Nos invita a buscarlo y encontrarlo en lo pequeño, lo sencillo, lo humilde. Él es un Rey cercano a cada uno de nosotros y nuestro desafío es que reine en nuestro corazón. Queremos aclamarlo, aplaudirlo, ovacionarlo y así, mostrarle nuestra alegría.

Si Él reina en nuestros corazones, no nos creemos más que nadie, aceptando a los demás como son, sin imponer ideas o nuestra manera de ver las cosas, no excluyendo a nadie, y así descubrimos Su presencia muy cerquita en todo lo que hacemos con humildad.

 

GESTO: Si aceptamos a Jesús como Rey en nuestros corazones, ¡agitemos nuestros ramos como señal de la alegría que nos da!

 



JUEVES SANTO

“NOS ELEGÍS Y NOS AMÁS”

 

Elementos necesarios: Palangana, jarra, toallas, panes, uvas o jugo.

ANIMADOR 1: Hoy celebramos la última Cena del Señor que está reunido con sus amigos. La Palabra de Dios nos dice que este encuentro fue muy importante porque Jesús nos deja lo más importante, se queda con nosotros para siempre y elige a cada uno de nosotros como su amigo. Revivamos juntos este encuentro tan especial.

 

Señal de la Cruz: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

LAVATORIO DE LOS PIES

ANIMADOR 2: Así como preparamos la mesa de esta cena tan especial, tenemos que preparar nuestro corazón para compartirla con Jesús y escuchar lo que nos quiere enseñar.

SACERDOTE O SEMINARISTA: Lectura del Evangelio Jn 13, 1-14. 34-35 (lavatorio de los pies y mandamiento del amor). Breve homilía.

ANIMADOR 1: Jesús nos enseña a ser servidores regalándonos Él mismo el ejemplo. Vamos a repetir este gesto lleno de cariño. (El sacerdote junto a catequistas y dirigentes, lavan los pies a los chicos. Canción para este momento.)

PAN Y UVAS

ANIMADOR 2: Jesús nos elige como amigos y nos ama tanto que quiere quedarse con nosotros para siempre en la Eucaristía, en el pan y el vino consagrados.

SACERDOTE O SEMINARISTA: Lectura del Evangelio de Lc 22, 14-20). Breve homilía.

ANIMADOR 1: Jesús es alimento que llena nuestro corazón para amar a los demás como Él nos ama. Vivamos este momento como hace 2000 años con ternura y amor. (El sacerdote junto a catequistas y dirigentes, reparten el pan y uvas a los chicos y familias. Canción para este momento.)

ORACIÓN DE LOS FIELES

ANIMADOR 2: A cada oración vamos a responder: JESÚS, ENSEÑANOS A AMAR.

1.       Para que toda la Iglesia siga anunciando Tu Amor por todos. Oremos.

2.       Para que la paz entre los pueblos sea posible. Oremos.

3.       Para que los enfermos, los tristes, los que no tienen esperanza, los que se sienten solos, encuentren en nosotros gestos de escucha, de compasión y ternura. Oremos.

4.       Para que cada día renovemos nuestras ganas de ser tus amigos y lo compartamos con todos. Oremos.

 

ANIMADOR 1: Rezamos diciendo todos juntos PADRE NUESTRO…

ANIMADOR 2: (Entra la imagen de la Virgen) Recemos a nuestra mamá del cielo que siempre está con Jesús y con nosotros. Dios te salve, …

ANIMADOR 1: Demos gracias a Dios por esta celebración, por enseñarnos a servir y saber que JESÚS nos elige como sus amigos y nos ama sin límites.

BENDICIÓN FINAL

ANIMADOR 2: Decimos juntos: JESÚS, NOS ELEGÍS Y NOS AMÁS.

 

ANIMADOR 1: Avisos: No olvidemos de acompañar mañana a Jesús. Les recordamos el horario de la celebración…… (la que tenga cada comunidad). Ahora, nos quedamos a compartir la alegría con una rica merienda y jugando.

 


 VIERNES SANTO

“TE ENTREGÁS Y NOS SALVÁS”

Jesús vivió haciendo el bien, sirviendo, amando, anunciando la Buena Nueva de que somos hijos amados de Papá Dios. Pero no todos los poderosos de su tiempo lo entendieron y reaccionaron a ello con violencia.

Jesús paga las consecuencias. Es arrestado, condenado, torturado y muere. Él sigue siendo fiel a su palabra: el verdadero poder es el Amor. Y lo demuestra aceptando la muerte en la cruz y entregando Su Vida por Amor a todos nosotros. Jesús nos regala la salvación.

Hoy encontramos a Jesús en el DOLOR que genera la violencia, la incomprensión, la indiferencia, el egoísmo, la falta de compasión por el otro.

Seguir a Jesús es compadecernos de los que sufren, acompañarlos. Hoy vamos a rezar el Vía Crucis por todos ellos y por nosotros.

 

GESTO: VÍA CRUCIS PARA NIÑOS

·         Cada comunidad lo hará en el lugar y horario que crea más conveniente.

·         Cruz procesional.

·         Imagen de la Virgen.

·         Estampas para repartir.

·         Sonido.

·         Para llevar la cruz procesional y la imagen de la Virgen, los chicos pueden turnarse.

 

1ra. Estación: JESÚS REZA EN EL MONTE DE LOS OLIVOS.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: “Entonces Jesús les dijo: mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí, velando conmigo.” (Mt. 26, 38)

Jesús sabía que iba a morir en la cruz, por eso reza pidiéndole fuerzas a Dios, su papá.

 

Rezamos por todas las personas que están tristes. 

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

2da. Estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: "Entonces Pilato entregó a Jesús para que lo crucificaran..."  (Jn 19,16) 

Sabemos Jesús que siempre nos perdonas y estas junto a nosotros.

 

Rezamos para no criticar o condenar a los que nos rodean.

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

3ra. Estación: JESÚS CARGA CON LA CRUZ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: «Jesús salió llevando la cruz, para ir al lugar llamado "De la Calavera o Gólgota». (Jn.  19,17) 

 

Que todos los que sufren sientan tu cercanía y que a través de su dolor se acerquen a Vos. Recordanos que los sufrimientos de cada día, aceptados con amor, salvan al mundo.

 

Rezamos por las personas que sufren hambre, falta de amor, enfermedad.

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

4ta. Estación: JESÚS NOS REGALA A SU MAMÁ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios: “Junto a la cruz de Jesús, estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien Él amaba, Jesús le dijo: Mujer, aquí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: aquí tienes a tu madre.” Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.” (Jn. 19, 25-27) 

 

En este momento de tanto dolor Jesús nos regala a su mamá, la Virgen María.

 

Rezamos pidiéndole a nuestra Mamá del cielo que nos regale su fortaleza para estar con los que más sufren. 

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

5ta. Estación: JESÚS MUERE EN LA CRUZ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 

Escuchemos la Palabra de Dios. “Cuando llegaron al lugar llamado «del Cráneo», lo crucificaron junto con los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen…” Jesús, con un grito, exclamó: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y diciendo esto, murió. (Lc. 23, 33-34. 46)

 

Nos arrodillamos, hacemos un momento de silencio. Jesús pide a Papá Dios que perdone a quienes lo matan. No comprendían que Su Amor es más fuerte y grande que el pecado y que la muerte.

 

Rezamos para que siempre elijamos el diálogo, la tolerancia, la cercanía, la ternura, el perdón y el buen trato como modo de encontrarnos con los demás. 

 

Canto o Padre Nuestro. Ave María.

 

Bendición Final 

 



 

DOMINGO DE PASCUA

“NOS REGALÁS LA VIDA NUEVA Y NOS ENVIÁS”

 

¡Aleluya, Jesús resucitó! Jesús pasó de la muerte a la VIDA. Papá Dios lo resucitó. Jesús resucitado nos regala la VIDA NUEVA. Una Vida que tenemos que cuidar, dejar que crezca en nosotros, alimentarla con la oración y los sacramentos.

 

Jesús nos propone ser sus testigos viviendo cada día esta VIDA NUEVA en la que amar como Él nos ama, es lo que vale. Cada día tenemos la oportunidad de hacerlo, con buenas acciones, gestos sencillos y simples cargados de todo ese Amor. Compartiendo esta VIDA NUEVA para que otros también la quieran y así, juntos con Jesús, transformar el mundo en una casa amable y llena de paz donde todos tengamos lugar.

 

GESTO: Podemos entregar una tarjeta con una frase alusiva hecha por los chicos, y/ o repartir golosinas.

 

¡MUY FELIZ PASCUA!




jueves, 30 de marzo de 2023

Viernes Santo 2023


 


LEMA 2023: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ.

PERSONAJE: Pascualita/o (dependerá de quién le ponga voz). Una vela/cirio que cuenta la historia de su recontra, recontra, tataratatarabuela/o quien fue testigo de los acontecimientos de la Semana Santa y la Pascua.

Presentará las celebraciones de cada día.

 

VIERNES SANTO

PASCUALITA/O: Hola, chicos y chicas. Todos sabemos que el amor por nuestros amigos hace que estemos juntos cuando todo está bien y cuando hay algún problema. Y eso pasó con Jesús. Cuenta la historia de mi familia que un viernes todo se volvió oscuridad. Mi tataratatarabuela/o estaba desconcertada/o. Al rato, llegaron los dueños de la casa muy tristes. Toda la alegría del domingo anterior se había apagado. Y cuando la alegría se apaga, gana la tristeza en el corazón. Jesús había muerto en la cruz.

Hoy lo vamos a acompañar con las velas encendidas como signo de esperanza en que la oscuridad no es total ni para siempre.

Decimos juntos: JESÚS, SOS NUESTRA LUZ EN LA ESPERANZA.

·         Ofrecer un Vía Crucis convencional o adaptado para niños. 

·         Proponer una bicicleteada: recorrido de 7 lugares del barrio.

·         Celebración de la Palabra y confección de una cruz y tarjeta “JESÚS, SOS NUESTRA LUZ EN LA ESPERANZA”.  Enviar un mensaje con la imagen de la Cruz a una persona que está enferma, débil o sufriendo.

·         Que los chicos hagan cruces y en ellas pongan el nombre de alguien que está sufriendo. Pegarlas en una cruz grande que simboliza la cruz de Jesús.


martes, 16 de marzo de 2021

Viernes Santo

 VIERNES SANTO - CELEBRACIÓN

 


El Viernes Santo, Jesús nos muestra que amar es entregar la Vida.

Darla por los demás.

Cada vez que ayudo en casa, acompaño a un amigo que está enfermo, evito una pelea, y tantas otras cosas, estoy entregando. dando mi vida por esa otra persona.

Jesús llevó esto al extremo por Amor a cada uno de nosotros. Jesús con su Pasión y muerte nos rescata de todo aquello que mata nuestro corazón: la indiferencia, la falta de fe, el egoísmo, el creernos más que los demás, las peleas, las mentiras, las burlas hacia los otros.

Antes de comenzar este Vía Crucis, pensemos qué sentimientos hay en nuestros corazones que lo enferman y no dejan lugar al Amor que Jesús nos regala. Reconocerlos  hace que podamos ponerlos en la cruz de Jesús. Él no los va a rechazar porque nos ama y quiere salvarnos.

Como gesto, vamos a pasar y poner la mano en la cruz para dejar allí todo lo que me distrae y me separa del Amor de Jesús. (Podemos poner música para este momento). Otra opción es entregarles tarjetas a los chicos para que puedan escribir esto y luego pegarlas en la cruz o dejarlas en una canastita.

 

VÍA CRUCIS PARA NIÑOS

Cada comunidad lo hará en el lugar y horario que crea más conveniente.

Cruz procesional.

Imagen de la Virgen.

Estampas para repartir.

Sonido.

 

Para llevar la cruz procesional y la imagen de la Virgen, los chicos pueden turnarse.

 

1ra. Estación: JESÙS REZA EN EL MONTE DE LOS OLIVOS.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

 Escuchemos la Palabra de Dios: “Entonces Jesús les dijo: mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí, velando conmigo.” (Mt. 26, 38)

 

Jesús sabía que iba a morir en la cruz, por eso reza pidiéndole fuerzas a Dios, su papá.

 

Rezamos por los chicos que están tristes.

Padre Nuestro.

Ave María.

 

2da. Estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Escuchemos la Palabra de Dios: "Pilato se lo entregó para que lo crucificaran..."  (Jn 19,16)

Jesús, te uniste al dolor de todos aquellos chicos que son víctimas de la violencia.

Rezamos para que sepamos respetar la vida humana y rechacemos toda forma de violencia.

Padre Nuestro.

Ave María.

3ra. Estación: JESÚS CARGA CON LA CRUZ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Escuchemos la Palabra de Dios: «Jesús salió llevando la cruz, para ir al lugar llamado "De la Calavera o Gólgota».(Jn.  19,17)

Que todos los que sufren sientan tu cercanía y que a través de su dolor se acerquen a Vos. Recordanos que los sufrimientos de cada día aceptados con amor, salvan al mundo.

Rezamos por los chicos que sufren hambre, falta de amor, enfermedad, que no pueden ir a la escuela, que no pueden jugar.

Padre Nuestro.

Ave María.

4ta. Estación: JESÚS NOS REGALA A SU MAMÁ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Escuchemos la Palabra de Dios: “Junto a la cruz de Jesús, estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien Él amaba, Jesús le dijo: Mujer, aquí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: aquí tienes a tu madre.” Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.” (Jn. 19, 25-27)

En este momento de tanto dolor Jesús nos regala a su mamá, la Virgen María.

Rezamos pidiéndole a nuestra Mamá del cielo que nos regale su fortaleza para estar con los que más sufren.

Padre Nuestro.

Ave María.

5ta. Estación: JESÚS MUERE EN LA CRUZ.

Te adoramos Cristo y te bendecimos;

Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Escuchemos la Palabra de Dios.Cuando llegaron al lugar llamado «del Cráneo», lo crucificaron junto con los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»… Jesús, con un grito, exclamó: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y diciendo esto, murió. (Lc. 23, 33-34. 46)

Nos arrodillamos, hacemos un momento de silencio.

Jesús pide a Papá Dios que perdone a quienes lo matan. No comprendían que Su Amor es más fuerte y grande que el pecado y que la muerte.

Rezamos pidiendo a Jesús que sepamos perdonarnos unos a otros.

Padre Nuestro.

Ave María.

En este Viernes Santo, JESÚS VIVE ENTRE NOSOTROS en la entrega total de su vida por Amor y en la esperanza puesta en la resurrección.

·         ACTIVIDADES EN INTERNET:

PUZZLE VIERNES SANTO

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=1ae7b6974a13