BICICLETEANDO CON LUCE Y SUS AMIGOS
¡Seguimos de fiesta! Porque…¡Jesús es nuestra Esperanza!
En este año jubilar, el Papa Francisco nos envía a ser
“Peregrinos de Esperanza”: llamados a ser signos de la Esperanza en el mundo,
Dios nos da la fuerza de la fe para ponernos en movimiento, en camino, con el
deseo de peregrinar hacia Él para celebrarlo; ya que, su Amor siempre es
Misericordia, que nos empuja a compartirlo y a contagiar amando más a todos.
Por eso, este año les proponemos una bicicleteada, para el
Domingo de la Misericordia (2° Domingo de Pascua), con la temática de Luce y
sus amigos, para celebrarlo con toda la comunidad, barrio, cole, familias, etc.
Va a ser necesario prepararla antes con los animadores,
dirigentes y catequistas, distribuyendo tareas para que todos estén protegidos
y cuidados.
Algunas cosas a tener en cuenta:
Elegir el recorrido: Tener en cuenta las calles más seguras,
con menos circulación de vehículos, asegurarse de tener los permisos necesarios
y la presencia de seguridad. Se pueden hacer postas en ermitas del barrio,
otras comunidades parroquiales, o capillas.
También, para hacerlo más festivo y en consonancia a los
colores de los personajes, se puede invitar a los niños, junto con sus
familias, que decoren de forma creativa sus bicicletas.
• Tener un
equipo que acompañe con hidratación y botiquín. Prever qué hacer con alguna
bici que se pinche.
• Disponer
la animación con sonido que se escuche y contenga a los bicicleteros, que
genere fiesta y alegría en el andar.
• Que estén
preparadas las postas con algún cartel, altar, gente de la cercanía que esté
esperando, o los recursos que se hayan pensado.
• Entregarles
una credencial o identificación de “Peregrinos de Esperanza” a la salida.
• Pensar un
lema para repetir en cada estación en relación al año jubilar.
• Sugerimos
hacer las postas o paradas (cada comunidad lo adapta o modifica según su
realidad y posibilidades) rezando con algunas obras de misericordia.
Podemos tener un esquema sencillo para repetir y agilizar en
cada parada: Esquema
• Señal de
la cruz.
• Estribillo
de canción conocida.
• Texto del
evangelio, breve, adaptado.
• Comentario
en una o dos frases sobre la obra de misericordia y el ser “Peregrinos de
Esperanza”.
• Gesto,
compromiso misionero.
• Repetición
del lema.
• Para la
propuesta, tener previstos los recursos; especialmente, una catequista o una
dirigente que esté caracterizada de Luce.
Propuesta
SALIDA – INICIO EN LA PUERTA DEL TEMPLO.
(Animadores y el sacerdote)
El Papa Francisco, en la I° Jornada Mundial de los Niños,
nos dijo que ustedes son valiosos a los ojos de Dios porque son la alegría para
el mundo entero.
También, los invita a estar siempre unidos entre nosotros;
pero, especialmente a Jesús: Él tiene una invitación a todos ustedes… Sean
Peregrinos de Esperanza, lleven su alegría a las calles de nuestro barrio,
cuéntenle que Jesús Misericordioso nos ama como somos y quiere que todos lo
conozcan.
Por eso, vamos a comenzar esta bicicleteada con nuestra
amiga Luce.
(Luce aparece en escena, se presenta, saluda a los niños.
Puede interactuar con los animadores. El sacerdote da comienzo con la señal de
la Cruz.)
• Señal de
la cruz.
• Evangelio
sobre la Luz: Mt 5, 14 – 16.
Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad
situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla
debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a
todos los que están en la casa. Así debe brillar ante los ojos de los hombres
la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y
glorifiquen al Padre que está en el cielo.
PALABRA DEL SEÑOR
• Reflexión:
Dios quiere que llevemos nuestra alegría a todos, porque es luz y esperanza
para el mundo entero. Luz que nos dice que Jesús está entre nosotros resucitado
para darnos su Amor Misericordioso. Por eso, comencemos esta bicicleteada con
alegría.
· Canto:
Dale que somos sal.
· Comienzo
de la bicicleteada:
1° PARADA ROJA: FE
En lo posible sería ideal que un animador, dirigente,
catequista o algún familiar de los niños esté caracterizado de Fe. También,
pueden hacer un cartel grande que identifique la parada con el color
correspondiente. Animación festiva.
• Evangelio
sobre la Fe: Mt 13, 31 – 32.
• Jesús
dijo: «El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza que un hombre
sembró en su campo. En realidad, esta es la más pequeña de las semillas, pero
cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en un arbusto,
de tal manera que los pájaros del cielo van a cobijarse en sus ramas».
PALABRA DEL SEÑOR
• Reflexión:
Cuando confiamos, aunque sea un poquito, en Jesús, Él hace grandes cosas en
nuestra vida. Tener fe, confiar, es saber que Dios siempre está con nosotros
acompañándonos en la vida, cuidando cada uno de nuestros pasos. Él quiere que
confiemos en su Misericordia que todo lo sana: como buen Papá, él nos abraza
con su infinito amor.
• Gesto:
Abrazar al que tenemos al lado, al igual que hace Dios Padre con nosotros, y
decirle: ¡Confiá, Dios está a tu lado!
• Reinicio
de la bicicleteada: Comenzar con una canción.
2° PARADA VERDE: XIN (ESPERANZA)
• En lo
posible sería ideal que una animadora, dirigente, catequista o algún familiar
de los niños esté caracterizada de XIN. También, pueden hacer un cartel grande
que identifique la parada con el color correspondiente. Animación festiva.
• Evangelio
sobre la Esperanza: Mt 28, 19 – 20.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos,
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y
enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con
ustedes hasta el fin del mundo».
PALABRA DEL SEÑOR.
• Reflexión:
Jesús quiere que seamos instrumentos de esperanza, que anunciemos la alegría
que tenemos en el corazón gracias a la Buena Noticia: Jesús resucitó porque nos
ama. Al igual que envió a los discípulos, también nos envía a nosotros a
anunciar la Buena Noticia a todos. Animación festiva.
• Gesto:
Gritar bien fuerte, para que se escuche en todo el barrio, el lema de la
bicicleteada.
• Reinicio
de la bicicleteada: Comenzar con una canción.
3° PARADA AZUL: SKY (CIELO)
En lo posible sería ideal que un animador, dirigente,
catequista o algún familiar de los niños esté caracterizado de Cielo. También,
pueden hacer un cartel grande que identifique la parada con el color
correspondiente. Animación festiva.
• Evangelio
sobre el Cielo: Lc 11, 1 - 4.
Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando
terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, así como Juan
enseñó a sus discípulos». Él les dijo entonces: «Cuando oren, digan: Padre,
santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan
cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a
aquellos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación»
PALABRA DEL SEÑOR.
• Reflexión:
Jesús nos enseña que tenemos un Padre en el Cielo que nos ama y que quiere
vivamos en Él para que seamos siempre alegres. Es gracias a su Misericordia que
no nos sentimos solos porque sabemos que su amor nos da la fuerzas para que no
tengamos miedo. Animación festiva.
• Gesto:
Rezamos a nuestro Padre del Cielo por nuestros hermanos que están solos y
sufren, para que por su amor Misericordioso los llene de su compañía y les dé
la Esperanza de seguir adelante.
• Reinicio
de la bicicleteada: Comenzar con una canción.
LLEGADA – FIN EN LA PUERTA DEL TEMPLO.
• Animación
festiva.
• Reflexión
sobre lo que acabamos de vivir por parte del sacerdote teniendo en cuenta la
Misericordia y el año jubilar.
• Bendición
de recordatorios por participar de la bicicleteada.
• Bendición
final.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario