domingo, 7 de marzo de 2021

VIERNES SANTO

 

VIERNES SANTO



   Celebramos la Pasión y muerte de Jesús. El momento de la entrega de su vida. Esta entrega por cada uno de nosotros nace de su infinito Amor.  Es una manifestación de cuánto nos ama. Jesús no se guardó nada para sí mismo. Por el contrario, dio su propia vida en la cruz para unirnos siempre a Dios. ¡Cómo dar gracias por tanto Amor! Quizás, el silencio que produce este misterio en lo más profundo de nuestro corazón es nuestra mejor respuesta.

     Si hay una imagen que sintetiza todo es la cruz. El signo de la victoria sobre el pecado y del amor más grande que es dar la vida.

           Sugerimos contemplar con los chicos esta imagen u otra que prefieran para reflexionar sobre la ENTREGA.

  • ¿Qué sentimientos me produce ver a Jesús en la cruz?
  • Reflexionemos juntos sobre el lema de este año: Jesús da la Vida por mí.
  • Guardamos la imagen que nos seguirá “diciendo” cosas el día de Pascua.

JUEVES SANTO

 

JUEVES SANTO




     Celebramos la Última Cena. Jesús y los Apóstoles reunidos como amigos compartiendo una cena que no era una más sino la última antes de la Pasión. Nadie ni nada le gana al Amor de Jesús por cada uno de nosotros. Hoy revivimos todo lo que nos dejó: la institución del servicio y de la Eucaristía junto al mandamiento del Amor. Él que es “el  infinito Amor” nos da su mejor legado.

     En su época, dado que los caminos eran de tierra, se acostumbraba que los sirvientes de la casa lavaran los pies de quienes asistían a ella. Un trabajo de esclavos, un trabajo menor que no es indiferente para Jesús porque en ese gesto instituye el servicio como estilo de vida para sus amigos. Jesús es servidor de Dios y de los hombres. Con el gesto del lavatorio de los pies, Jesús resume todo el sentido de su vida. Una vida entregada por los demás. Nos da el ejemplo para que nosotros hagamos lo mismo con nuestros hermanos y nos dice que seremos felices si lo hacemos (Jn. 13, 17). Un servicio que se basa en el mandamiento del Amor: “Ámense los unos a los otros, como yo los he amado.” (Jn. 15, 12). Un Jesús que en el servicio se hace cercano a cada uno.

     Pero como dijimos, el Amor del Corazón de Jesús es infinito y quiso quedarse aún más cerca de todos. La Eucaristía nace de Su Amor. Quiso quedarse en el pan y en el vino, alimentos sencillos, simples.  Él puso en nuestras manos la posibilidad de realizar sacramentalmente el encuentro más íntimo, más fuerte, más profundo del hombre con Dios: se hizo nuestro alimento, capaz de saciar toda hambre, y satisfacer toda sed.   

         Sugerimos contemplar con los chicos las  imágenes, que puede ser ampliadas y pegadas en una cartulina, para ver la CERCANÍA de Jesús para con todos.

  • ¿Con quiénes está Jesús en ambas imágenes?
  • ¿Qué hace en cada una de ellas? 

     Guardamos la imagen porque nos seguirá “diciendo” cosas en el día de Pascua.

Domingo de Ramos

 

DOMINGO DE RAMOS




     Celebramos a Jesús entrando en la ciudad de Jerusalén, montado en un burro prestado y aclamado como Rey por la gente. Las aclamaciones con cantos que recibe, los gritos alegres y entusiastas, los mantos lanzados al suelo para alfombrar el camino del Rey y la agitación de las palmas nos marcan un cuadro de alegría y festividad.

     Gracias a los escritos de Egeria, una peregrina del siglo IV, sabemos que ya en esa época se celebraba en la ciudad de Jerusalén. Destaca la participación de niños en ella, “Todos los niños que hay por aquellos lugares, incluso los que no saben andar por su corta edad, van sobre los hombros de sus padres, llevando ramos, unos de palmas, y otros, ramas de olivo”.

Previamente podemos hacer con los chicos sus propias palmas en cartulina para que las lleven ese día. Agitándolas le mostramos a Jesús que queremos que Él sea nuestro Rey para siempre. Es la respuesta que le damos a su infinito Amor por todos y cada uno de nosotros. ¡Qué lindo es compartir estos momentos! Hoy es común compartir imágenes en Instagram.  Aquí va una de Jesús aclamado como Rey.

     Sugerimos contemplar con los chicos la imagen, que puede ser ampliada y pegada en una cartulina o pueden utilizar alguna que ya tengan, para ver la SENCILLEZ de nuestro Rey. Un rey que ni siquiera tiene caballo, sólo un burrito prestado, ni soldados que lo custodien, ni sirvientes que lo sirvan permanentemente.

  • ¿Jesús se asemeja a la imagen de un Rey de las películas que vemos o de los cuentos?
  • ¿Qué diferencias encuentran?
  • Guardamos la imagen porque nos seguirá “diciendo” cosas en el día de Pascua.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Encuentro Desafíos y Oportunidades

Ofrecemos una síntesis del Encuentro Desafíos y Oportunidades realizado el 27 de marzo de 2021









1_ Distanciamiento:

El distanciamiento social es la práctica de aumentar el espacio entre las       personas para disminuir la posibilidad de propagar enfermedades,  consiste en mantener una distancia segura (1,5 a 2 mts)  entre usted y otras personas que no pertenecen a su hogar, tanto al Aire libre como lugares cerrados.

 

2_ Ventilación:

Uso al máximo de Espacios al Aire Libre, y de utilizar aulas que sean con amplia ventilación  abra puertas y ventanas tanto como pueda para que ingrese aire fresco del exterior. Si puede,abra varias puertas y ventanas para permitir que circule más aire fresco en el interior.

 

3_ Tapa Nariz y Boca:

 Uso en posición adecuada y PERMANENTE.





4_ Higiene de manos: Lavado con agua y jabón o uso de Alcohol 70%. 

Evitar tocarse la boca y los ojos.

 




 


La pandemia nos ayudó a mirar la realidad de manera global y profunda. En el año 2020 aprendimos mucho y pudimos hacer experiencia de oración comunitaria rezando unos por otros.

Nuestra fe nos invita a seguir contagiando la presencia de Jesús en la realidad de los más chicos y sus familias.

Cada uno de nosotros, desde la animación de la infancia, estamos llamados a sembrar vida y esperanza.

Hay muchas acciones que en este tiempo no podemos hacer. Y al mismo tiempo muchas otras acciones creativas que sí podemos realizar.

Es un tiempo para reunirnos, rezar, trabajar en equipo, ser creativos y valientes, saber que hay que ir modificando sobre el camino nuestras estrategias y tal vez en un momento pasar momentáneamente de la presencialidad a la digitalidad.

Nos encomendamos a San José, hombre bueno y creyente, que nos acompañe en este año.

 

martes, 2 de marzo de 2021

Siete Iglesias

Siete 7 Iglesias para recorrer en familia 

El recorrido de las siete iglesias en la noche del Jueves Santo –que en algunos lugares se extiende a la mañana del Viernes Santo– es sin duda una de las tradiciones más comunes de la Semana Santa en toda América Latina.

Estas visitas, y la oración en cada una de ellas, simbolizan el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.  (Aci/prensa)

Las oraciones y meditaciones se realizan en cada iglesia frente al monumento.

 

 

1º Iglesia: El Señor Jesús en el huerto de los olivos.

Por la señal de la santa Cruz de nuestros enemigos  líbranos, Señor, Dios nuestro.  En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

 

«Salió y, como de costumbre, fue al monte de los Olivos, y los discípulos le siguieron. Llegado al lugar les dijo: ‘Pidan no caer  en tentación’. Y se apartó de ellos como un tiro de piedra, y puesto de rodillas oraba diciendo: ‘Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya’. Entonces se le apareció un ángel venido del cielo que lo confortaba. (En Lc. 22, 39-43).

 

En todo momento de su vida, Jesús recurre al diálogo con el Padre con la confianza de ser Su Hijo.

 

Pedimos el don de la oración.

 

Rezamos Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

 


2º Iglesia: El Señor Jesús es llevado atado a la casa de Anás.

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos  líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

El Sumo Sacerdote interrogó a Jesús sobre sus discípulos y su doctrina. Jesús le respondió: “He hablado abiertamente ante todo el mundo; he enseñado siempre en la sinagoga y en el Templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he hablado nada a ocultas. ¿Por qué me preguntas? Pregunta a los que me han oído lo que les he hablado; ellos saben lo que he dicho.” (Jn. 18, 19-21)

Jesús responde siempre con la verdad y con serenidad.

Pedimos el don de la paciencia ante las adversidades de la vida.

Rezamos Padre nuestro, Ave María y Gloria.


3º Iglesia: El Señor Jesús es llevado atado a la casa de Caifás

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos  líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

El Sumo Sacerdote le dijo: “Yo te conjuro por Dios vivo que nos digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios”.  Jesús respondió: “Sí, tú lo has dicho. Y yo les declaro que a partir de ahora verán al hijo del hombre sentado a la diestra del Padre y venir sobre las nubes del cielo.” (Mt. 26, 63-64)

Jesús reconoce, una vez más, que es el Hijo de Dios.

Pedimos que nos conceda la gracia de sabernos hijos del Padre y hermanos entre nosotros..

Rezamos Padre nuestro, Ave María y Gloria.


4º Iglesia: El Señor Jesús es llevado ante Poncio Pilato.

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

Pilato continuó: «¿Y qué haré con Jesús, llamado el Mesías?». Todos respondieron: «¡Que sea crucificado!». Él insistió: «¿Qué mal ha hecho?». Pero ellos gritaban cada vez más fuerte: «¡Que sea crucificado!».(Mt. 27,22- 23).

 Jesús es condenado a muerte de cruz, flagelado, coronado de espinas.

Pedimos no ser indiferentes ante las injusticias.

Rezamos Padre nuestro, Ave María y Gloria.


5º Iglesia: La Verónica limpia el rostro de Jesús.

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

 

“No tenía figura ni belleza. Lo vimos sin aspecto atrayente, despreciado y evitado por los hombres, como un hombre de dolores, acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultan los rostros; despreciado y desestimado”.(Is. 53, 2-3)

Esta mujer no se deja contagiar ni por la brutalidad de los soldados, ni inmovilizar por el miedo de los discípulos. Es la imagen de la mujer buena que, en la turbación y en la oscuridad del corazón, mantiene el brío de la bondad, sin permitir que su corazón se oscurezca. El acto de amor imprime en su corazón la verdadera imagen de Jesús: en el rostro humano, lleno de sangre y heridas, ella ve el rostro de Dios y de su bondad, que nos acompaña también en el dolor más profundo.

Pedimos la capacidad de ver el rostro bondadoso de Dios aun en medio del dolor.

Rezamos Padre nuestro, Ave María y Gloria.

 

6º Iglesia: Simón de Cirene carga la cruz de Jesús.

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

“Cuando lo llevaban, detuvieron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para que la llevara detrás de Jesús.” (Lc. 23, 26)

Simón de Cirene se hace prójimo de Jesús y Jesús nos muestra la necesidad de que haya otro que lo ayude a cargar su cruz.

Pedimos por quienes cotidianamente se hacen prójimos de nuestros hermanos sumidos en el dolor.

Rezamos Padre nuestro, Ave María y Gloria.

 

7º Iglesia: El Señor Jesús es llevado a su pasión.

Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

V: Te adoramos, Señor, y te bendecimos.
R: Que por tu Pasión y Muerte reconciliaste al mundo.

«Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de Él a toda la corte. Le desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura; y, trenzando una corona de espinas se la pusieron sobre su cabeza y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de Él, le hacían burla diciendo: “¡Salve, Rey de los judíos!”; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza. Cuando se hubieron burlado de Él, le quitaron el manto, y le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle.» (Mt. 27, 27-31)

Jesús, te acompañaremos en el silencio estos días, en la espera de que tu palabra germine en nuestros corazones y contigo resucitemos hombres y mujeres nuevos en tu Resurrección.

Pedimos por todos aquellos que no tienen fe ni esperanza.

Rezamos Padre nuestro, Ave María y Gloria.

lunes, 1 de marzo de 2021

MI CORAZÓN ESTÁ

 Infografía

Por medio de la infografía de "MI CORAZÓN ESTÁqueremos proponer a las familias de los chicos un espacio de reflexión, oración y misión. 

 Por favor compartir con los animadores, catequistas, dirigentes de las diferentes comunidades y que sean enviadas a las familias de los chicos.



3er Domingo Cuaresma

  Ofrecemos una Historieta, para dialogar en familia con los chicos. Corresponde al 6 y 7 marzo – “3er Domingo Cuaresma”

Por favor compartir con los animadores, catequistas, dirigentes de las diferentes comunidades y que sean enviadas a las familias de los chicos.